La 'Senda de las Maritatas' tendrá una segunda edición en marzo de 2010
Los hosteleros premiados en la primera convocatoria recogieron ayer sus distinciones en el Palacio Provincial
| CÁDIZ Actualizado: GuardarLa recuperación de recetas del Cádiz de principios del siglo XIX tendrá continuidad con la celebración de la segunda edición de la Senda de las Maritatas, convocada para marzo de 2010. Organizada por la Oficina del Bicentenario de Diputación, esta ruta pretende rescatar el patrimonio gastronómico de Las Cortes de Cádiz, una época de esplendor en la que la ciudad fue «sede de la modernización de la cocina», según el coordinador de esta iniciativa, Manuel Ruiz Torres. La senda se ha desarrollado a lo largo del mes de mayo en cuarenta bares y restaurantes de Cádiz, San Fernando y Puerto Real. Estos locales han asumido «un gran riesgo» a la hora de recuperar «recetas olvidadas desde hace 200 años».
El primer premio al mejor establecimiento ha ido a parar al Fogón del Guanche de Puerto Real. El segundo galardón ha sido para el Sopranis, mientras que la Arrocería La Pepa ha conseguido la tercera distinción.
Entre los platos destacados están las Delicias de tirabuzones del Mesón de la Abuela Rosario como mejor maritata (nombre que recibían antiguamente las tapas) fría; el Santo Cocido de la Arrocería La Pepa como mejor receta caliente; el Pionono relleno de Chupe de Marisco y Mollejas de Sopranis como mejor tapa criolla; los Ostiones con Arroz del Restaurante Macarena, Maritata más gaditana y el Arroz con castañas del Guanche, designada Maritata Sabor del Doce.
Maritatas más populares
Por otro lado, los platos más votados por los participantes en la senda han sido, en primer lugar, la Berenjena rellena de queso del restaurante Arteserrano; en segundo, los Langostinos a la gallega con puré de patatas de D´Córdoba´s y en tercer puesto los Chorizos Criollos de Montanera Bahía Sur.
Esta actividad se enmarca dentro del programa Cádiz Gusta. 200 años de Gastronomía.