El incidente no ha supuesto riesgos para la población o el medio ambiente. / Archivo
energía nuclear

Saltan de nuevo las alarmas en la central de Ascó

La parada no programada del reactor se debió a un "error humano"

TARRAGONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El titular de la central nuclear de Ascó I, la compañía eléctrica Endesa, ha asegurado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que la parada no programada de su reactor en el momento que se reconectaba a la red eléctrica tras la parada por recarga ha sido causada por un "error humano".

El incidente ha sido clasificado de forma preliminar con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), ha informado en un comunicado el CSN, por lo que se descarta que la parada haya supuesto algún riesgo para la población o el medio ambiente.

Ascó I está en proceso de arranque y realizando las maniobras necesarias para su sincronización a la red. La parada no programada se produjo durante la verificación de la calibración de uno de los cuatro canales de medida de potencia del reactor, sobre las 22.35 horas de ayer, cuando la planta se encontraba funcionando a alrededor del 45% de potencia y estaba realizando pruebas en uno de los citados canales.

El pasado domingo, la central nuclear se conectó a la red eléctrica tras finalizar los trabajos de la vigésima recarga de combustible, que supone el inicio de un nuevo ciclo de operación y generación de energía eléctrica de 18 meses, según informaba en un comunicado la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV).

Reacciones

Ante esta parada "no programada", el ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha afirmado que el Consejo de Seguridad Nuclear ya se encuentra estudiando las causas que motivaron tal incidente que a su parecer ha recogido todo el "procedimiento de seguridad" establecido en estos casos.

Sobre el mismo tema, la presidenta del Foro de la Industria Nuclear Española, María Teresa Domínguez Bautista, ha afirmado que la estructura nuclear es "absolutamente segura", ya no sólo en España, sino en el resto del mundo, situación que a su parecer quedaba más que demostrada con el incidente ocurrido en Ascó. Domínguez Bautista ha explicado que debido a las tecnologías con que cuentan en la actualidad las centrales españolas, cuando hay un incidente "se para una central o no continúa" su actividad, lo que constituye una muestra de que "la energía nuclear está absolutamente regulada".