La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá (d), durante la rueda de prensa para defenderse de las informaciones que le relacionan con el caso Gürtel. / Efe
tribunales

Anticorrupción denunciará mañana las filtraciones del 'caso Gürtel'

Partes del sumario, como la presunta percepción de regalos por parte de dirigentes del PP, han sido publicadas en varios medios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía Anticorrupción tiene previsto denunciar ante un juzgado de instrucción de Madrid las filtraciones del sumario del 'caso Gürtel' en determinados medios de comunicación durante los últimos días, en concreto las relacionadas con la presunta percepción de regalos por parte de dirigentes del PP. Fuentes de la Fiscalía General del Estado han señalado que la denuncia se presentará probablemente mañana, en todo caso esta semana, y supondrá la incorporación de las últimas filtraciones a la investigación sobre este hecho que ya tramita desde hace varias semanas un juzgado de instrucción de Madrid.

Desde el Partido Popular, el secretario de Comunicación, Esteban González Pons, ha acusado al Gobierno de ser el responsable de la filtración de una "pieza policial inservible" para dañar a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y al principal partido de la oposición. De igual modo, la secretaria feneral del partido, María Dolores de Cospedal, criticó ayer duramente las filtraciones "planificadas" que a su juicio se están produciendo el 'caso Gürtel ' para "hacer daño" al PP y avanzó que presentarán una denuncia ante los tribunales que aún no se han concretado.

Investigaciones internas

El pasado 11 de febrero, tras estallar el 'caso Gürtel', el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, remitió una carta al Partido Popular en la que le aseguraba que tanto el Ministerio Público como el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, Baltasar Garzón, que por entonces instruía la causa, habían abierto sendas investigaciones internas para aclarar el origen de las informaciones publicadas sobre el caso.

En dicha misiva se afirmaba que el Ministerio Fiscal "comparte" la inquietud del PP por esta situación y se añadía que, "como garante de la legalidad y encargado constitucionalmente de la defensa de los derechos de todos los ciudadanos y de interés público, cuida especialmente se mantenga la necesaria reserva de las investigaciones judiciales", especialmente cuando sobre ellas pesa la declaración de secreto, como es el caso.

Garantías de confidencialidad

Además, se informaba al PP que la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado procedió a incoar diligencias informativas "a fin de practicar las actuaciones necesarias para averiguar las circunstancias que han determinado la difusión pública de informaciones y contenidos" que son objeto de esta investigación penal. Aún no ha trascendido si la investigación que se tramita en un juzgado de instrucción madrileño es consecuencia de estas diligencias abiertas en febrero o procede de otra denuncia distinta.

Además, Conde-Pumpido ha remitido en dichas fechas una comunicación escrita al fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, "trasladándole su confianza" y pidiéndole, al tiempo, que reforzara "las habituales cautelas para garantizar la confidencialidad de cuanta información y/o documentación de este procedimiento se encuentra a disposición" de su departamento. Concluía el fiscal su escrito al PP recordándole que existe la posibilidad de acudir directamente a la autoridad judicial al amparo de lo previsto en los artículos 259 y 773 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.