El secretario general de la Seguridad Social, Octavio Granado./ Efe
diálogo social

Granado cifra la rebaja de cuotas a la Seguridad Social en 4.500 millones

Reitera el compromiso del Gobierno para mantener el equilibrio de las cuentas del Sistema

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de la Seguridad Social, Octavio Granado, calcula en torno a 4.500 millones de euros el coste de la rebaja de cotizaciones empresariales a la Seguridad Social en 1,5 puntos y ha reiterado el compromiso del Gobierno para mantener el equilibrio de las cuentas del Sistema.

Después de que ayer el Gobierno propusiera a sindicatos y patronal una rebaja de hasta 1,5 puntos en el pago de cuotas empresariales a la Seguridad Social, Granado ha señalado que el diálogo social sigue "abierto" y que en los próximos días se verá si hay terreno para el acuerdo o el escenario es "insuficiente".

En las reuniones que el Ejecutivo mantuvo con los agentes sociales, éste les entregó un nuevo documento en el que consta una rebaja de medio punto de las cuotas que los empresarios pagan para los accidentes y las enfermedades laborales, cuyo coste Granado cifró en 1.500 millones de euros, y otra reducción "provisional" de un punto durante 2010, valorada en 3.000 millones.

Esta segunda parte de la reducción, "excepcional", según el secretario de Estado, se ciñe al año 2010, con el objetivo de aliviar los costes vinculados al empleo de las empresas que se encuentren en situación de "grave crisis". En este sentido, aunque el Gobierno no contempla el desequilibrio presupuestario de la Seguridad Social, Granado ha asegurado que en caso de que así ocurriera se darían garantías "suplementarias", que pasarían a concretarse si se formaliza el acuerdo.

Un sistema de protección social "fuerte"

A su juicio, la prioridad del Ejecutivo es mantener un sistema de protección social "fuerte" y "consolidado", por lo que la propuesta de reducir la tarifa de contingencias profesionales, inspirada en la separación de fuentes, se financiaría con los excedentes que las mutuas han generado en estos años.

El secretario de Estado ha explicado además que el Gobierno se encuentra en una posición de "centralidad" entre sindicatos y empresarios, entre unos que consideran la rebaja de cotizaciones "demasiado importante" y otros que le dan "poca importancia".

En relación con el margen existente para aumentar esta reducción, Granado ha aseverado que están abiertos a analizar cualquier propuesta, siempre y cuando los costes sean "asumibles", en línea con el marco presupuestario que prevé el Gobierno para la Seguridad Social (superávit del 0,2% del PIB en 2010). Asimismo, Granado ha añadido que el acuerdo incluye otras cuestiones como medidas orientadas a la liquidez de las empresas, al absentismo y a la integración de las oficinas de empleo y los sistemas de contratación para lograr un mercado "más flexible".