Familiares de los presuntos agresores de la niña hablan, ayer, con su abogado. / EFE
ANDALUCÍA

El PP quiere reformar la Ley del Menor para proteger «a los más vulnerables»

Los socialistas estudiarán la propuesta aunque rechazan cambiar la legislación «por casos concretos»

| COLPISA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las violaciones de dos menores en la localidad cordobesa de Baeza y en Huelva saltaron ayer a la arena política. El PP anunció que presentará en septiembre una proposición para endurecer la actual Ley del Menor, una idea planteada en su programa electoral, que señalaba la posibilidad de rebajar la responsabilidad penal por debajo de los 14 años para casos de especial gravedad o menores reincidentes múltiples. El portavoz adjunto del grupo popular, Alfonso Alonso, consideró necesario defender a las «víctimas más vulnerables».

Aseveró que la futura reforma de su partido responde a «un clamor social» ante unos hechos que han generado alarma en la sociedad española. «El Parlamento tiene que estar atento a la demanda de la sociedad», apuntó.

El portavoz adjunto del grupo popular en el Congreso incidió en que las dos últimas violaciones en Baena y Huelva se suman a otros delitos en los que la víctima está sometida «a una situación de especial debilidad y vulnerabilidad». El objetivo de esta reforma, que se estudiará hoy en una reunión de un grupo de trabajo, es reforzar la protección de las víctimas más débiles. «El PP entiende que las demandas y las voces de las víctimas y sus familiares no deben caer en saco roto», señaló Alonso, quien se mostró sorprendido por la «pasividad del Gobierno al mirar para otro lado y el no querer que nada cambie».

Además, el PP desea acotar la impunidad y prevenir la implicación de menores en los delitos que revierten una mayor gravedad y que generan una mayor alarma social. De esta manera, las víctimas verán cumplido su derecho a que se haga justicia y puedan obtener un resarcimiento por parte del sistema penal.

Pérdida de valores

Los socialistas no tardaron en responder al anuncio popular. La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, señaló que a la hora de realizar cambios legislativos, el Gobierno no se puede dejar «llevar por casos concretos», aunque estudiarán la propuesta del principal partido de la oposición. «Tenemos que ser capaces de legislar de forma responsable, teniendo en cuenta la mayoría de los casos de nuestro país», subrayó la dirigente socialista. Asimismo, abogó por trabajar «como sociedad y como poderes públicos» para evitar casos como las dos violaciones de las chicas. «En esta tarea nos tenemos que implicar todos», recalcó Pajín.

En el mismo sentido se pronunció el ministro de Educación. Ángel Gabilondo explicó que la existencia de jóvenes con «valores tan dislocados» es responsabilidad de todos los sectores implicados en la educación, desde las instituciones hasta los medios de comunicación, sin olvidarse de las familias y de todos aquellos con responsabilidad pública o política. «Este problema se debe afrontar con corresponsabilidad, no exculpándonos todos», matizó el ministro. De igual manera, explicó que la educación y la sociedad no son áreas diversas, dado que quien educa en realidad es la segunda. «Tenemos que interiorizar seriamente qué valores estamos transmitiendo», señaló Gabilondo.