Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Las empresas de trabajo temporal, inmunes a la crisis pese a la caída de actividad

COLPISA
| . MADRIDActualizado:

Las empresas de trabajo temporal (ETT), implantadas en España en 1994, permanecen inmunes a la crisis pese a la caída de su actividad. A finales del pasado mes de febrero (últimos datos disponibles en el Ministerio de Trabajo) existían 360 compañías de este tipo, el mismo nivel que se registraba en el año 2000. Su actividad consiste en poner a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores por ella empleados, el instrumento utilizado es el contrato de puesta a disposición y aquí es donde se aprecia descenso. Entre enero y febrero de 2008, las operaciones realizadas ascendían a 395.504, cifra que 12 meses después había disminuido a 223.267. Y, respecto a los trabajadores cedidos, el total bajó de 329.143 a 157.753 personas.

La actuación de las ETT está acotada. No se admite su presencia en sectores productivos de alta siniestralidad, como la construcción, ni en las administraciones públicas. No obstante, la CEOE ha hecho caballo de batalla en la mesa de diálogo social de esa limitación que demanda desaparezca, mientras que CC OO defiende que todo continúe igual. Igualmente, los responsables de las ETT reclaman desde hace varios años su reconocimiento como intermediarios privados de recolocación. Pero, de nuevo, los sindicatos se oponen.