Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Muchos clubs náuticos han renunciado a mantener listas de espera para hacerse con un lugar de atraque. / FRANCIS JIMÉNEZ
falta de espacio en los puertos deportivos

El retraso de los nuevos amarres engorda la lista de espera con más de 4.200 peticiones

Los proyectos de ampliación pendientes podrán absorber esa demanda La provincia apenas da cabida a 6.500 embarcaciones en estos momentos

M. M. / J. M. A.
| CÁDIZActualizado:

La ampliación de los puertos deportivos de Cádiz se ha convertido en un anuncio recurrente con poca aplicación. Hace ya dos años que se habla de esta reforma, pero aún no se ha producido ningún tipo de avance. Las nuevas infraestructuras están más que justificadas. La costa gaditana no supera los 6.500 puntos de atraque, distribuidos en quince puertos dependientes del sistema náutico-recreativo andaluz, pero las listas de espera de embarcaciones que demandan un lugar alcanza los 4.200 barcos.

Dadas esta cifras, la Administración ya tiene en cartera varios proyectos de ampliación de las instalaciones náuticas de Cádiz, Puerto Real, Barbate o El Puerto, que permitirían absorber casi de inmediato dicha demanda puesto que crearían unos 4.500 nuevos amarres para barcos de distinto tamaño y nivel.

En estos momentos las listas públicas de espera se encuentran en Puerto América, Barbate, Sancti Petri, Rota y Chipiona. Esta ristra de barcos en reserva ha crecido en casi 800 embarcaciones desde agosto de 2008, cuando había inscritos 3.466 barcos.

Esta situación no ha desanimado a los propietarios, que siguen engordando la lista y ampliando el número de carnés de los clubes que regentan las instalaciones con la esperanza de los nuevos equipamientos. Pero no siempre es posible conseguir un hueco entre los colectivos náuticos.

Se da la circunstancia de que algunos clubes de este tipo renunciaron hace tiempo a ofrecer la posibilidad de ser incluido en una lista de espera, como es el caso del Real Club Náutico de Cádiz o el Club Náutico Alcázar en la Barriada de La Paz, también en la capital, donde está en marcha una de las ampliaciones más importantes de la provincia en lo que al turismo náutico se refiere.

Desde la Empresa Pública de Puertos de Andalucía (EPPA), se apunta que la demanda sigue creciendo, «pero no al ritmo de otros años» debido a la recesión económica. Aún así, las reordenaciones y ampliaciones son necesarias si la provincia se quiere posicionar como destino deportivo y náutico.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz -entidad que coordina diferentes actuaciones relacionadas con las mejoras en los puertos-, Felipe Márquez, señala que pasarán al menos dos o tres años «antes de que veamos las ampliaciones que ya están en proceso». De hecho, la Delegación Provincial de Obras Públicas se niega a dar fechas concretas. Fuentes de la Administración aseguran que los proyectos más avanzados son el de Río San Pedro en Puerto Real, y el de la Barriada de la Paz en la capital. A este respecto, fue la propia Consejería la que anunció a mediados de abril, el inicio del periodo de información pública del proyecto básico para la flota de recreo en la barriada de la Paz-Puntales, que sigue en el mismo punto de la tramitación.

Obras y ampliaciones

Esta actuación persigue el incremento de la capacidad de atraques con 1.800 puestos, así como un campo de fondeo para 120 embarcaciones. La inversión estimada alcanzará los 41,3 millones de euros. Otra iniciativa en trámite es el dique de Levante de El Puerto de Santa María. En este caso, el expediente se encuentra en fase de redacción y estudio de impacto ambiental de la nueva infraestructura que se localizará en la margen izquierda del río Guadalete. Esta reforma definirá las dimensiones, características, funcionalidad e inversión necesaria para la construcción de una nueva infraestructura que incluye la reparación y modernización de embarcaciones de todo tipo, tanto para tráfico de viajeros como recreativas o comerciales, propiciando la instalación de diversas industrias y servicios auxiliares. El muelle incorporará, además, una zona de nuevos atraques para embarcaciones de recreo, cuya capacidad aún está por determinar, aunque las previsiones apuntan a 400 nuevos amarres para paliar la demanda existente en estos momentos.

Medidas urgentes

Según los planes de la Junta, la provincia contará con 4.500 nuevos puntos de atraques. El anuncio lo hizo el ex presidente andaluz Manuel Chaves en febrero de 2008. El último en recordar esos ambiciosos planes de expansión fue el también ex consejero de Obras Públicas, Luis García Garrido, cuando visitó la provincia a finales del pasado mes de marzo.

Según García, el futuro muelle de Puerto América será «la joya de la corona de la Bahía», ya que está prevista una inversión de 20 millones de euros y un aumento de 150 amarres dotados con «instalaciones de calidad».

Además de estas actuaciones se pretende también una ampliación en las instalaciones náuticas de Barbate; el proyecto pasa por más de 1.500 nuevos barcos. Conil también espera su reforma que permitirá la ampliación de 500 nuevos amarres. Finalmente, Gallineras, en San Fernando, podrá albergar 700 plazas más para embarcaciones, pasando de las 300 actuales hasta casi un millar.

Con este panorama, el sector reclama medidas urgentes para que «no pase de largo la oportunidad económica que supone el turismo náutico». Ni la crisis ni el descenso de actividad de las náuticas, uno de los sectores más perjudicados por la falta de espacio en los puertos deportivos, han hecho menguar el volumen de negocio de una actividad en la que los expertos creen como puntal de desarrollo turístico de la provincia de Cádiz en los próximos años.