Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La agresividad del virus de la gripe A sorprende a Sanidad

La ministra prevé 8.000 fallecimientos por esta nueva pandemia en España

RAFAEL HERRERO LA VOZ
| COLPISA. MADRIDActualizado:

La muerte de una mujer nigeriana de 33 años a causa de la gripe A, ocurrida el jueves en Palma de Mallorca, ha sumido en la perplejidad al Ministerio de Sanidad y Política Social. Su titular, Trinidad Jiménez, expresó ayer esta sorpresa al admitir que en España no se había registrado hasta el momento una «evolución tan rápida» de la enfermedad hasta llegar a la muerte en una persona «joven y sana».

Asimismo, la ministra reconoció que «ningún cuadro clínico» relacionado con el virus AH1N1 había avanzado hasta ahora «de manera tan agresiva». Estas dos circunstancias, «rapidez» y «agresividad» tienen desconcertados a los expertos del ministerio, en la medida que introduce variables nuevas. «Es algo que nos preocupa mucho -afirmó Trinidad Jiménez- porque, hasta el presente, los casos más graves se habían dado en personas que tenían patologías de base, con enfermedades previas».

Añadió que, pese a desconocerse el historial clínico de la fallecida, «todo apunta a que era una persona joven y sana». Por ello, el ministerio «ha comunicado el caso a la Organización Mundial de la Salud» para que lo incluya entre «las excepciones de personas sanas que han fallecido». Acto seguido, dijo que todavía es demasiado pronto para saber por qué la mujer no respondió a ningún tratamiento.

La ministra recordó que la afectada ingresó, el pasado domingo, en el hospital Son Llàtzer de la capital balear «con fiebre y malestar y, a las pocas horas, fue diagnosticada de neumonía». Al día siguiente, el domingo, administraron antivirales a la mujer, ante la sospecha de los médicos de que podría tratarse de un contagio por gripe A. «No hemos visto en nuestro país una evolución tan rápida de fallecimiento por gripe A. Tenemos otros ingresados muy graves por el virus H1N1 pero ningún cuadro clínico ha evolucionado de manera tan agresiva», declaró.

Ante la lógica previsión de que el virus de la gripe A incrementará su virulencia durante las próximas estaciones de otoño e invierno y causará, por tanto, un mayor número de víctimas mortales, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, eludió este viernes facilitar datos concretos sobre su posible incidencia, pero admitió que la cifra puede ser alta y similar al número de fallecimientos que provoca, de manera directa o indirecta, la gripe estacional, es decir, una media de 8.000 muertes al año. «Tenemos modelo teóricos de predicción, con un margen de error amplio, pero todavía no están completados. Por ello, no comunicaremos los datos precisos hasta que no se tenga certeza» de su fiabilidad, dijo.

Subrayó la ministra que la diferencia estriba en que los fallecimientos por casos de gripe común se dan en personas que padecen otras patologías o tienen una edad avanzada, mientras que frente a los casos del virus H1N1 «estamos esperando poder identificar a los grupos con más riesgo, porque está afectando a personas más jóvenes». Jiménez justificó que no adelantará los datos del Gobierno sobre posibles contagios después del verano «porque el modelo todavía no está terminado».

De cara al futuro a corto plazo, la ministra aseguró que «todavía es muy pronto para saber cuál va a ser el comportamiento del virus». Se está haciendo un seguimiento epidemiológico «muy intenso», reiteró, y debemos «tener preparados y ajustados los servicios sanitarios para poder responder ante esta situación». Los esfuerzos se centran ahora, según Jiménez, en «mitigar los efectos de la enfermedad» y en «la adaptación de los servicios sanitarios».

Recordó que su departamento está diseñando una «campaña ciudadana» para explicar cómo se debe reaccionar ante la eventualidad de que se produzca un contagio masivo. La gripe A, reconoció la ministra, «está evolucionando de forma muy rápida en las últimas semanas. La OMS dice que nos encontramos ante una situación que puede ser imprevisible», declaró.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó ayer un doble mensaje a las mujeres embarazadas: deben acudir al médico de manera inmediata si perciben que tienen síntomas parecidos a los de la gripe A y tienen que extremar las medidas de higiene. La OMS realizó estas recomendaciones ante el riesgo que la pandemia supone para las mujeres gestantes por un doble motivo. Por un lado, se cree que pueden ser más vulnerables a todos los tipos de gripe y, además, su estado dificulta el tratamiento en caso de contagio a fin de no perjudicar al feto. Este doble aviso de la OMS fue consecuencia de la hospitalización en Australia de seis mujeres embarazadas que, según informaciones procedentes del país, están graves.