ESPAÑA

El Gobierno ve un divorcio de Rajoy con sus barones por la financiación

El líder opositor pedirá explicaciones a Zapatero en el Congreso sobre el nuevo modelo y el reparto del dinero

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha encontrado fisuras en la unidad del PP que son producto del modelo de financiación aprobado el miércoles. Cree que hay «un divorcio claro» entre el rechazo radical de Mariano Rajoy al nuevo sistema y la aceptación del mismo por parte de los gobernantes autonómicos, aunque se abstuvieran en la votación del Consejo de Política Fiscal y Financiera. El líder opositor, lejos de plegar velas, anunció que en septiembre, en cuanto se reabra el Congreso, preguntará a José Luis Rodríguez Zapatero por el reparto del dinero porque «alguien miente» sobre la distribución de los recursos.

La Moncloa contempla con regocijo el discurso «negativo y catastrofista» de Rajoy sobre la financiación, mientras las comunidades que gobierna su partido se aprestan a aceptar los fondos que prorrateará el sistema. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, subrayó tras la reunión del Consejo de Ministros que ninguna comunidad, ni las regidas por el PP, rechazó el modelo, un resultado que atribuyó al «trabajo» para labrar «el consenso». En realidad, las autonomías populares no votaron en contra porque hubo una orden de abstenerse de la dirección del partido opositor porque al menos tres, La Rioja, Madrid y Galicia, querían votar no.

La números dos del Ejecutivo consideró lamentables los brotes de catalanofobia de algunos gobernantes del PP y preguntó qué «problema tiene» el partido opositor que «todo lo tiene que poner siempre en comparación con Cataluña». Sobre todo, subrayó, cuando esa comunidad ha obtenido un sistema «justo», pero es que esa misma justicia es aplicable a «Andalucía, Castilla y León o Cantabria». Fernández de la Vega insistió en que el acuerdo «favorece a todos» y querer individualizar los réditos sólo en Cataluña es «una irresponsabilidad» en la que, en su opinión, ha caído el PP.

La vicepresidenta, por lo demás, no se apartó ni un ápice de la consigna de silencio sobre el dinero que ha correspondido a cada comunidad del fondo adicional de 11.000 millones que ha puesto el Gobierno. Se escudó en que no disponía de las cifras, pero aseguró que los representantes del Ejecutivo están dispuestos a comparecer en el Congreso para detallar las cifras. El PP solicitó ayer la presencia en la cámara de la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, para que explique los criterios de reparto del dinero y la cantidad que ha ido a parar a cada autonomía.

Mariano Rajoy, desde la localidad almeriense de Roquetas de Mar donde clausuró la escuela de verano del PP, anticipó en este sentido que no será la única iniciativa que tomara su partido, ya que una vez que se reabra el Congreso en septiembre, preguntará al presidente del Gobierno en la primera sesión de control sobre el nuevo modelo de financiación. Indicó que con los datos que se han conocido «alguien miente o casi todos» lo hacen, porque «cada uno da una cifra» sobre lo que corresponde ingresar a su comunidad.

El líder de la oposición sostuvo que la negociación del sistema ha sido «una gran ceremonia de la confusión» caracterizada por «el oscurantismo y la falta de transparencia».