xerez

En crisis, refuerzos a coste cero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Xerez volverá a echar mano del ingenio y del buen criterio de Miguel Ángel Rondán y Antonio Poyatos como método para afrontar la confirguración de la plantilla ante la delicada situación económica que atraviesa el clúb. El director deportivo azulino ya advirtió el pasado jueves que tienen que esperar su momento para fichar, algo que ya ocurrió el verano anterior, porque no hay dinero para conseguir refuerzos que supongan algún coste para las delicadas arcas de la entidad. En todo caso, la austeridad se ha convertido en el denominador común de la mayoría de los clubes de Primera División con la llegada de la crisis económica, por lo que la búsqueda en el mercado se centra principalmente en jugadores que se encuentren con la carta de libertad en el bolsillo o bien sondean la posibilidad de optar a cesiones de futbolistas prometedores de equipo con mayor potencial –Real Madrid, Barcelona, Valencia, Villarreal, Deportivo o Sevilla, entre otros–. Precisamente, el modelo lo implantó el director deportivo del club hispalense Monchi hace una década, cuando tuvo que afrontar la configuración de un plantel con aspiraciones pero sin dispendios económicos. Esta forma de trabajar dio sus frutos, a base de sondear con mucha precisión el mercado, tanto nacional como internacional, y ha acabado creando escuela y siendo objeto de admiración por parte de los otros clubes de Primera ySegunda.

Ejemplos recientes

Sin ir más lejos, el Xerez se abonó al coste cero hace varias campañas, aunque el mejor resultado llegó el pasado verano cuando las cosas pintaban peor. A estas alturas de verano los azulinos sólo habían conseguido la renovación de Antoñito pero la marcha de Yordi al Córdoba –que precisamente ha rescindido su contrato en los últimos días– dejaba al equipo sin el pichichi de la salvación. Mario Bermejo es el caso más significativo. Llegó con la carta de libertad en el bolsillo del Almería y acabó dando un óptimo resultado que le ha valido la renovación. También Viquiera y Momo firmaron con los azulinos, tras obtener el pase de Levante y Deportivo, respectivamente mientras que el resto de incorporaciones fueron en calidad de préstamo –Bergantiños, Crespí, Calle, Sarmiento, Silva, Altidore o Asier como algunos ejemplos, que corrieron distinta suerte–.

jaguilar@lavozdigital.es