Laporta confirma un principio de acuerdo con el Inter para fichar a Ibrahimovic
El coste de la operación rondaría los 45 millones de euros e incluiría el traspaso de Eto'o y la cesión de Hleb al club italiano por un año
| COLPISA. BARCELONA Actualizado: GuardarEl Barça está a punto de culminar una carambola maestra: la llegada de Ibrahimovic, el primer 9 que pidió Pep Guardiola al término de la pasada Liga, y la marcha de Eto'o, cuya relación con el club azulgrana era insostenible. La sorpresiva operación comenzó a gestarse en la madrugada del jueves al viernes tras un viaje relámpago a Milán de Joan Laporta, presidente culé, que acudió acompañado del secretario técnico, Txiki Begiristain, y del director del área de fútbol, Raül Sanllehí. Allí cenaron con el presidente del Inter, Massimo Moratti, y el director general del club italiano, Marco Branca. Los términos del principio de acuerdo circularon ayer en los medios de comunicación de todo el mundo: 45 millones de euros, el traspaso de Eto'o y la cesión por un año de Hleb. Teniendo en cuenta que el Barça había pedido 30 millones al Manchester City por el camerunés y que el bielorruso costó 15 millones el pasado verano, el fichaje del internacional sueco le va a salir muy caro al club azulgrana, casi a la altura de los 90 millones que pagó el Madrid por Cristiano Ronaldo. Sólo la cantidad, 45 millones, ya supondría el refuerzo más caro en la historia del club. La calidad se paga.
Ayer por la tarde, Laporta y Txiki dejaron muy claro que la operación todavía no está cerrada, pero confirmaron que va por buen camino. «Depende de Eto'o, de Ibrahimovic, del redactado de ambos contratos. De momento sólo hay un principio de acuerdo con el Inter, la dinámica es buena, pero puede pasar de todo, la operación está abierta», explicó Laporta, quien ya ha hablado dos veces por teléfono con el delantero camerunés para comunicarle el interés del Inter y de su técnico, Jose Mourinho, en cerrar el mal llamado trueque. Los clubes están de acuerdo, a los jugadores les apetece el cambio de aires, pero falta algo muy importante: la ficha que cobrarán y las comisiones de los agentes Mino Raiola, en el caso del sueco, y Josep Maria Mesalles, en el caso del africano. Por cosas menos importantes se han roto a veces los acuerdos verbales. Laporta matizó que con esta operación se matan dos pájaros de un tiro: un 9 para el Barça y la solución al problema Eto'o, ya que la llegada de Villa no garantizaba la marcha del camerunés.
Villa aún es posible
Por si el tema se complicara, Laporta aseguró que «Villa no está descartado». Y se mostró sensible con la situación anímica en la que queda ahora el delantero asturiano: «Sé que la secretaría técnica está en contacto con Villa por la situación de ansiedad y angustia en la que se encontraba». El presidente azulgrana revelaba así que el aviso a Manuel Llorente, presidente del Valencia, había sido real. Si no aceptaba los 42 millones, «reactivaremos otras opciones», dijo. Y Villa puede está a punto de quedarse como Filipe Luis en el Deportivo. Enojado y con la sensación de haber dejado escapar el tren de su vida por la avaricia de un directivo.
Por otro lado, el Juventus de Turín mostró ayer su interés en fichar al defensa uruguayo Martín Cáceres, según confirmó el representante del jugador, Daniel Fonseca. En una entrevista a un medio italiano, Fonseca aseguró que existe «una negociación en curso» y que en un plazo aproximado de diez días se podrá conocer el futuro deportivo del jugador del Barcelona.