Ciudadanos

La UCA se queda sin plazas en 17 titulaciones en la primera adjudicación

Las carreras más demandadas son las de Ciencias de la Salud, los Magisterios, Derecho, las Ingenierías y Matemáticas

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estudiar en la Universidad sigue siendo una opción preferente para el alumnado cuando termina su periodo de formación en los institutos o en los centros de Formación Profesional. Por eso, cada vez es más importante obtener una calificación alta en estos niveles de enseñanza para poder acceder con garantías a la titulación deseada.

En el caso de la Universidad de Cádiz, el número de solicitudes recibidas ha superado la oferta de plazas en un total de 17 carreras, según las primeras listas de adjudicación publicadas ayer por la institución académica. No obstante, esto no significa que estos títulos no se vayan a ofertar en una segunda adjudicación, ya que durante el periodo de matriculación suelen producirse renuncias que permitan volver a ofertar estas vacantes.

Un año más la carrera más demandada ha sido Medicina, cuya nota de corte se sitúa ya en 8,67, con un leve incremento con respecto al curso anterior. Más llamativa ha sido la subida de la nota en otros Grados como Enfermería, cuya puntuación de acceso se ha incrementado en casi medio punto y Fisioterapia, que ya ha superado el umbral de 8.

Las distintas especialidades de Magisterio, Derecho, Matemáticas, las Ingenierías de Obras Públicas en las especialidades de construcciones y civiles, así como de construcciones civiles y Transportes y Servicios urbanos, también han completado en la actualidad la oferta de plazas, al igual que el doble Grados de Ciencias del Mar y Ambientales.

Los Grados

Según el director de Acceso a la Universidad de la UCA, Eduardo González Mazo, también se han quedado muy cerca de completar la oferta la Diplomatura de Turismo, así como los nuevos Grados de Administración y Dirección de Empresas, tanto en Cádiz como en Jerez, como el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

«Muchos de estos Grados han venido a sustituir a carreras que ya eran muy demandadas, y han seguido manteniendo esa demanda, y otros que no eran tan solicitados parece que podrían aumentar la demanda», apuntó González Mazo. Además, puntualizó que con los datos obtenidos en esta primera fase «se pone de manifiesto que los Grados han tenido una gran aceptación entre el alumnado y han sido muy solicitados, por lo que el trabajo que se ha realizado ha permitido cumplir con creces las expectativas. Parece que los nuevos planes de estudio ha convencido a los estudiantes, y por ello tengo que felicitar a todos los que han trabajo en ello», agregó el responsable de la UCA.

Los títulos antiguos

En este sentido, también destaca la confianza que el alumnado sigue mostrando en aquellas titulaciones que el próximo año tendrán que convertirse al Espacio Europeo de Educación Superior, ya que la UCA ha elaborado en meses atrás una importante campaña informativa para informar a sus futuros alumnos de las posibilidades de adaptar los estudios que han iniciado al sistema de Grados.

De hecho, La Universidad de Cádiz oferta este curso 10 nuevos títulos de Grado en sus cuatro campus, que ascienden a un total de 18, con los dobles títulos y el de un centro adscrito. El resto tendrá que sumarse para el curso 2010/2011.

A partir de ahora, los alumnos tendrán un plazo de diez días (hasta el 27 de julio) para matricularse en los centros en los que han sido admitidos o bien reservar su plaza en la carrera que le hayan asignado y esperar para poder entrar en la que realmente desean estudiar. Para ello, tendrán que esperar hasta el próximo 1 de septiembre, el día en el que se publicarán las segundas listas de admisión.