Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Neandertales, al desnudo

Recuperan el ADN mitocondrial completo de cinco individuos de la especie de distintas partes de Europa

RAFAEL HERRERO
| MADRIDActualizado:

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el instituto Max Planck alemán y la Universidad de Oviedo, han recuperado el genoma completo del ADN mitocondrial de cinco neandertales, según publica esta semana la revista Science. Entre otras conclusiones, los científicos estiman que el pasado común materno de todos los genomas mitocondriales neandertales, la llamada Eva mitocondrial neandertal, vivió hace sólo 110.000 años, por lo que sería más reciente que la de los humanos modernos, que los investigadores sitúan en África hace 150.000 años.

El genoma mitocondrial es el ADN que se halla en el interior de las mitocondrias y que tiene la particularidad de transmitirse únicamente por línea materna. Su análisis permite determinar cuál es el antepasado común de una especie, la llamada Eva mitocondrial. En este caso, los análisis de los cinco genomas han revelado que la 'Eva mitocondrial' neandertal vivió hace tan sólo 110.000 años.

El investigador del CSIC Antonio Rosas, coautor del artículo, apunta que «esta fecha es más reciente que la obtenida con modelos previos basados en el registro fósil». Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron el genoma de cinco individuos: uno de El Sidrón, otro del yacimiento de Vindija (Croacia), dos de Feldhofer (Alemania) y uno de Mezmaiskaya (Rusia). Los autores obtuvieron asimismo la secuencia parcial de un sexto individuo, procedente del yacimiento ruso.

Los resultados indican además que la variación genética entre los neandertales es menor que entre los humanos modernos. «Se ha estimado una variabilidad incluso inferior a la que se encuentra actualmente en las poblaciones humanas de Europa», señala Rosas. «Por ejemplo, dos de los genomas de Feldhofer y Vindija, que están separados por casi mil kilómetros, son idénticos, algo que sólo puede ocurrir si la diversidad de la especie es muy baja».

A juzgar por la similitud de secuencias mitocondriales separadas por miles de kilómetros, los investigadores creen que no existió una estructuración geográfica de las poblaciones neandertales.