Bárcenas asegura que «por fin podrá explicarlo todo»
De la Vega pide al PP un punto medio "entre callarse y descalificar"
MADRID Actualizado: GuardarEl juez instructor del 'caso Gürtel' en el Tribunal Supremo, Francisco Monterde, ha resuelto que Bárcenas y Merino acudan a declarar como imputados los próximos días 22 y 23, dadas sus supuestas conexiones con la trama corrupta que dirigía Francisco Correa. La reacción a la noticia no se ha hecho esperar tanto desde el Gobierno como desde el Partido Popular.
El tesorero del PP, Luis Bárcenas, ha considerado "buena" la decisión del Tribunal Supremo de citarle a declarar en el "caso Gürtel" junto al diputado Jesús Merino porque "por fin" tendrá la oportunidad de "explicarlo todo y de contestar a cuantas cuestiones quieran tratar los jueces", según fuentes del entorno del senador.
Mariano Rajoy, presidente nacional del PP, ha asegurado que el partido "va bien" y ha hecho "bastante bien las cosas" en este último año y ha hecho un llamamiento a sus dirigentes para que distingan "el ruido" de lo "verdaderamente trascendente", ya que, según ha explicado, los retos del PP deben ser ganar las elecciones municipales y autonómicas de 2011, mantenerse en las instituciones y reforzar la alternativa a nivel nacional.
María Teresa Fernández de la Vega, la vicepresidenta primera del Gobierno, ha recomendado al Partido Popular que encuentre "un punto medio entre el manto de silencio y la descalificación sin tapujos" de la Justicia y el Ejecutivo socialista. De la Vega ha asegurado que si el Ejecutivo reacciona por este tema es a causa de que "el propio PP realiza valoraciones" que "obligan" a ello. La vicepresidenta ha indicado asimismo que la continuidad o no en sus cargos de los imputados aforados en la 'Operación Gürtel' es "una decisión política que corresponde única y exclusivamente el PP".
El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ha eludido hablar de la citación debido a que se lo "impide la ley". Garzón ha explicado que la presunta trama de corrupción es una cuestión que está "sometida a proceso judicial" y que es competencia de otro órgano jurisdiccional, por lo que resulta "improcedente" que él emita un juicio de valor. "No debo ni puedo hacer manifestaciones porque la ley me lo impide", ha subrayado.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que es una "buena noticia" que Bárcenas y Merino "puedan por fin utilizar su derecho a defenderse" al acudir al declarar ante el Tribunal Supremo. En cuanto al recurso presentado por el presidente de la comunidad valenciana, Francisco Camps, De Cospedal ha optado por no hacer declaraciones alegando que "la justicia está actuando y hay que dejarla actuar". No obstante ha reclamado que el sistema judicial sea "ágil y eficaz" no tan sólo para el PP sino también "para todos los ciudadanos" porque, a su entender, la falta de rapidez y eficacia incumple con el "principio de igualdad" que defiende la Constitución.
Javier Arenas, el responsable de Política Autonómica y Local del PP, ha manifestado su deseo de que las comparecencias del tesorero del partido, Luis Bárcenas, y del diputado Jesús Merino ante el Supremo por el 'caso Gürtel' ponga fin "de una vez por todas a las filtraciones". Arenas ha afirmado que las citaciones del Tribunal Supremo a Bárcenas y a Merino son "una buena noticia" para "todo" el Partido Popular y ha añadido que ambos "van a tener la oportunidad de defender su inocencia" ante el Alto Tribunal.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha señalado que "me he enterado esta mañana de que el Tribunal Supremo ha imputado a dos miembros del Partido Popular, a Bárcenas y a Merino" y ha apuntado que "seguirá la justicia" los "trámites oportunos". "No tengo nada más que añadir", ha sostenido.