La Bolsa superar los 10.000 puntos por primera vez desde octubre de 2008
Sube el 0,44% impulsada por los resultados empresariales y la recuperación del mercado inmobiliario estadounidense
MADRIDActualizado:El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con una ligera subida del 0,44%, que le ha dado el empuje que necesitaba para situarse por encima de los 10.000 puntos al cierre de la sesión (10.041,9), nivel que no consquistaba desde octubre de 2008. El selectivo alcanzó ayer este nivel y se mantuvo por encima de él durante buena parte de la sesión pero no pudo aguantar la cota hasta el cierre. Por el contrario, hoy se ha situado desde la apertura por encima y ha conseguido mantener la cota hasta el cierre de la jornada, marcando el tercer máximo anual consecutivo.
En Europa, los principales indicadores también han cerrado la sesión con ligeras subidas, que lidera París (+0,59%), seguido de Francfort (+0,43%) y Londres (+0,35%). También en verde ha cerrado Wall Street, que ha mantenido el tono positivo que le ha acompañado durante toda la semana al subir un 0,36% el índice Dow Jones de Industriales, en una sesión marcada por los resultados empresariales de Citigroup y Bank of America.
Los valores del Ibex
En el mercado español, los mayores avances del día fueron para Abengoa (+2,50%), Banesto (+2,34%), Iberia (+2,33%), Abertis (+2,16%), Enagás (+2,13%) y FCC (+1,78%). En el sector financiero, los único valores que cayeron fueron Banco Popular (-0,31%) y BBVA (-0,15%), mientras que Banco Santander subió un 0,34%, por delante de Banco Popular (+0,31%), Bankinter (+0,18%) y Banco Sabadel (+0,11%). Repsol YPF, por su parte, avanzó un 0,83% y Telefónica, un 0,76%, mientras que en el lado negativo se colocaron, entre otros, Telecinco (-1,47%), Gas Natural (-0,95%), Técnicas Reunidas (-0,53%), Inditex (-0,40%) y Criteria (-0,31%).
Zinkia (Pocoyó), por su parte, cerró este viernes su tercera jornada en bolsa con una subida del 4,55%, que situó el precio de sus acciones en 2,30 euros, después de que el jueves se desplomase y retrocediese un 10,20%. En el mercado de divisas, el euro gana posiciones frente al dólar, y al cierre de la sesión bursátil el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1,4125 unidades.