Los ginecólogos piden límites de edad para procesos de fertilidad y evitar el caso Bousada
| CÁDIZ Actualizado: GuardarEl caso de Carmen Bousada, la gaditana que fue madre de mellizos a los 67 años tras un procesos de fecundación y que acaba de morir de cáncer, sigue levantando polémica. Distintos sectores de la medicina se han pronunciado en favor de limitar la edad para someterse a este tipo de tratamientos. Carmen Bousada lo hizo en Estados Unidos.
La legislación española debería precisar la edad máxima para ser madre en España por métodos de fertilización para evitar que se produzcan en el país casos como el de Carmen Bousada, más conocida como la madre más anciana del mundo, según afirmó ayer la doctora Victoria González Villafáñez, de la Clínica Ginefiv.
Bousada, que murió víctima de un cáncer, se sometió en 2006 a un tratamiento de fertilidad en el Pacific Center de Los Angeles, cuando ya tenía 67 años de edad. Para conseguirlo, la gaditana mintió sobre su edad, ya que el límite legal en este país sonn los 55 años, y dio a luz en la clínica barcelonesa de Sant Pau a dos niños, que sobrevivieron tras pasar un mes en incubadora.
La experta explicó que en la actual Ley de Reproducción Humana Asistida, de mayo de 2006, se recoge que una mujer puede someterse a una de estas técnicas para conseguir un embarazo «hasta el final de la vida reproductiva», un límite general que podría, dice, «dar pie a interpretaciones». Por lo general, las clínicas en España siguen las recomendaciones que realiza en este sentido la Sociedad Española de Fertilidad, que aconseja poner el límite de edad para ser madre en los 50 años.