Su fama de conquistador se extendió por EEUU. / Archivo
leyenda negra

Se cumplen diez años de la última tragedia de la familia Kennedy

John y su mujer Caroline perdieron la vida al estrellarse la avioneta en la que viajaban en aguas del Atlántico

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se cumplen diez años de la última tragedia sufrida por la familia Kennedy. El 16 de julio de 1999 se estrellaba en el Atlántico la avioneta en la que viajaba John Kennedy junior, su mujer Caroline y su cuñada. Los cuerpos de la víctimas fueron encontrados cinco días después del accidente.

La temprana muerte de John John, conocido así en los medios por culpa de una errata, alimentaba la leyenda negra sobre lo más parecido a una familia real que ha tenido Estados Unidos. El primer hijo varón del malogrado presidente John Fitzgerald Kennedy, nació el 25 de noviembre de 1960 en Washington, días después de que su padre ganara las elecciones que lo llevarían a la presidencia de los Estados Unidos de América.

Desde entonces, cada minuto de su vida ha sido retratado por los fotógrafos. Cuando contaba con apenas tres años de edad su padre, el presidente Kennedy fue asesinado. La imagen del pequeño saludando militarmente al féretro con los restos mortales de JFK dio la vuelta al mundo.

La historia de John es la de una vida a golpe de portadas del papel 'couché', cada movimiento del joven Kennedy se veía reflejado en los titulares de la prensa americana, ésa que lo nombró 'soltero de oro' en cuanto tuvo la edad suficiente para serlo. Al contrario que la mayoría de los varones de su clan, no estudió en Harvard, sino en la Brown University de Nueva Inglaterra, donde se graduó en Historia en 1983, para después estudiar Derecho en la Universidad de Columbia, graduándose en 1989. Aunque ejerció como abogado, pronto se dio cuenta de que sus inquietudes iban por otros lares. Su renuncia a la profesión, hizo pensar a muchos que se iba a dedicar a la vida política. Pero nada más lejos de la realidad. Su miras estaban puestas en los medios de comunicación, ésos de los que tantas veces fue portada.

El hombre vivo más sexy de América

En 1994 presentó en la televisión pública americana, sin cobrar, Corazón de la Ciudad, inspirada en los héroes anónimos de Nueva York, pero el proyecto se paralizó con la muerte de su madre, Jacqueline Kennedy, el 20 de mayo de 1994. Un año después firmó un contrato con la editorial Hachette para sacar adelante su proyecto de la revista política George, que él se encargaría de dirigir. El primer número aparecía en los quioscos el 26 de septiembre de 1995 y contenía 190 páginas de publicidad.

Pero la faceta más conocida del hijo de John Fitzgerald Kennedy es la de rompecorazones. En 1988 fue elegido por la revista People el 'hombre vivo más sexy de América' y una vez más las revistas se llenaban de artículos sobre su vida privada. Sus romances con conocidas mujeres saltaban pronto a las primeras páginas de las revistas. Así se hicieron públicos sus 'affaires' con Daryl Hannah, Madonna, Kim Bassinger, Brooke Shields o Sarah Jessica Parker. Hasta que el 21 de septiembre de 1996 su fama de conquistador se acababa al contraer matrimonio con Caroline Bessette.

Jóvenes, guapos y ricos. Lo tenían todo para que la sociedad norteamericana viera en ellos el espíritu de lo que fueron sus padres, y pronto los convirtió en herederos de la elegancia de la pareja presidencial de los sesenta. Pero los 'días de vino y rosas' se truncaron el 16 de julio de 1999, cuando la pareja, acompañada de Lauren, hermana de Caroline, sufría una accidente cuando se dirigían a una boda familiar a bordo de una avioneta pilotada por el propio John. La aeronave se estrelló en las aguas del Atlántico segando la vida de sus tres ocupantes y alimentando la leyenda. En Estados Unidos se dice que los Kennedy están predestinados para la política y marcados por la tragedia.