Rajoy: «A mí Bárcenas no me ha chantajeado; no acepto presiones»
Sobre el nuevos sistema de financiación, el líder del PP subraya que las comunidades populares esperan seguir negociando Esboza una reforma educativa en el Foro de 'ABC' en Málaga
| MÁLAGA Actualizado: GuardarMariano Rajoy eligió ayer el Foro de ABC celebrado en Málaga para romper su silencio sobre los últimos acontecimientos en torno al caso Gürtel. El líder nacional del PP negó que el tesorero de su partido, Luis Bárcenas, -investigado por su presunta relación con esta trama- le haya chantajeado. «Tengo muy pocas virtudes, pero sí alguna y una, y lo digo con tranquilidad, es que he demostrado que no acepto chantajes ni presiones. A mí Bárcenas no me ha chantajeado», dijo Rajoy, quien subrayó que no le consta que el tesorero se haya llevado de la sede del PP en Madrid cajas con documentos comprometedores para algunos dirigentes actuales y anteriores del partido.
El presidente de los populares defendió la actuación que están llevando a cabo en los presuntos casos de corrupción que afectan a cargos de su partido y cortó cualquier duda sobre las divergencias internas en el Comité de Dirección del partido afirmando que existe unanimidad sobre la gestión que se está desarrollando. «Sé donde estoy y qué estoy haciendo», aseguró.
Respecto a la trama valenciana de este caso, Rajoy volvió a defender en público al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y aseguró que éste se pagó los trajes por los que se le ha imputado en el caso. «Es absurdo pensar que un presidente de una Comunidad Autónoma se pueda vender por tres trajes», aseveró el presidente del PP. Asimismo, consideró que Camps lleva cuatro meses pagando una cuantía mayor que la de 2.500 euros que establece la ley para los casos de cohecho impropio por el que se le imputa y mostró su confianza en que la justicia hará su trabajo y todo saldrá bien.
Unas declaraciones que hizo durante la celebración en un hotel de la capital malagueña del Foro ABC a la misma hora en que empezaba la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el futuro del sistema de financiación autonómica. Mariano Rajoy dijo que las comunidades del PP se abstendrían en ese encuentro porque los extremos del sistema no están claro y porque quieren seguir negociando con el Gobierno.
Así, criticó el «oscurantismo» con el que se han llevado las negociaciones y anunció que hoy presentarán en el Congreso una solicitud para que comparezca la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y explique cuánto recibirá cada región.
Rajoy, que indicó que cuentan con encuestas que le vaticinan una victoria con «claridad» en las elecciones generales, confió en que en Andalucía se puede producir el relevo en la Junta y se congratuló de la fusión de Unicaja con Caja de Jaén, ofreció una conferencia en la que abogó por una reforma del actual sistema educativo para conseguir ciudadanos mejor formados y más competitivos.
En un guiño a la provincia, el líder de los populares se declaró «pro-chiringuitos», consideró «disparatado» que se quiten y defendió su permanencia en la arena.