Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Andalucía resuelve los flecos y recibirá los 3.133 millones previstos por Griñán

ANTONIO MONTILLA
| ENVIADO ESPECIAL. MADRIDActualizado:

Carmen Martínez Aguayo sonríe. La consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía acaba de salir de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera donde, tras más de cuatro horas de intervenciones de uno y otro signo político, se ha aprobado el nuevo modelo de financiación autonómica sin ningún voto en contra.

La delegación andaluza, como anunció el pasado domingo el presidente José Antonio Griñán, ha apoyado sin fisuras el sistema, sobre todo tras la reunión técnica que se celebró en la mañana de ayer en el Ministerio de Economía, donde, según Martínez Aguayo, se solucionaron todos los flecos que Andalucía había puesto sobre la mesa, la mayoría de ellos de carácter técnico pero que, en opinión de la consejera, era necesario que estuviesen recogidos en el documento final para saber que están referenciados los euros exactamente a las cantidades que se están fijando.

Ya por la tarde, la consejera andaluza sólo pudo expresar su satisfacción por la aprobación definitiva de este reparto de fondos estatales, que pone en valor los cambios demográficos de la última década en España y plantea un mecanismo de actualización anual y que, a petición de Andalucía, pondera la educación en edad escolar y la mayor de 65 años en dos vertientes: en los gastos de sanidad general y, en su caso, en la aplicación de la Ley de Dependencia. Martínez Aguayo insistió ayer en destacar que se prima a aquellas regiones que, como Andalucía, han mostrado más diligencia a la hora de desarrollar la mencionada ley.

El Gobierno andaluz, por lo tanto, considera cumplida todas sus expectativas económicas y de filosofía de modelo. Esto es, un total de 3.133 millones de euros adicionales, de los cuales 1.795 corresponden a fondos adicionales en términos normativos de igualdad con el resto de las comunidades, a los que se suman 390 millones de euros como resultado de la aplicación real del modelo.

Competencias propias

A ellos se añaden otros 948 millones de euros como asignaciones que tienen que ver con una serie de competencias exclusivas de la Comunidad, en concreto con la transferencia del Guadalquivir y por el hecho de que el Estado acepte participar en los gastos de explotación de los metros andaluces.

Andalucía, al igual que el resto de regiones, podrá disponer del 58% de los fondos adicionales en los Presupuestos de 2010.

Al respecto de las posturas de los consejeros del PP, la responsable andaluza anunció que durante el encuentro tuvo oportunidad de exponer, en referencia a la financiación de la Ley de Dependencia, que es «razonable» que el modelo financie en virtud de los dependientes realmente atendidos. «Si la Comunidad de Madrid quiere que esa cantidad se suba, que incremente su nivel de implicación en el desarrollo de este servicio para los ciudadanos», aseveró.

Pese a que Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, afirmó horas antes del cónclave de ayer que los impuestos de los madrileños iban a Extremadura y Andalucía, Aguayo indicó que el consejero de Economía madrileño no había hecho ninguna alusión al respecto.