Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Puente sobre el Canal de Panamá. / Afp
concurso público

Adjudican el contrato de ampliación del Canal de Panamá al consorcio encabezado por Sacyr

Construirá el nuevo juego de esclusas por 3.118 millones de dólares

EFE |
PANAMÁActualizado:

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha anunciado la adjudicación del contrato para la construcción del nuevo juego de esclusas al Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encabezado por la compañía española Sacyr Vallehermoso, por 3.118 millones de dólares.

La confirmación de esta adjudicación se ha hecho una semana después de que el proyecto presentado por este consorcio -integrado también por la empresa italiana Impregilo, la belga Juan de Nul y la panameña Constructora Urbana- obtuviera la mejor puntuación técnica frente a las propuestas presentadas por sus competidoras. Su precio, además, ha quedado por debajo de los 3.481 millones de dólares que la ACP fijó como máximo para realizar esta inmensa obra de ingeniería.

Los competidores de GUPC por este contrato han sido el grupo C.A.N.A.L., liderado por la constructora española ACS e integrado por las también españolas Acciona y FCC, así como por la alemana Hochtief y la mexicana Constructoras ICA; y el consorcio formado por la estadounidense Bechtel junto a las japonesas Taisei y Mitsubishi. El precio de 3.118 millones de dólares ofertado por GUPC fue muy inferior a los 4.185 millones de dólares pedido por el consorcio Bechtel y dejó muy lejos a los 5.981 millones de dólares que planteó el grupo C.A.N.A.L.

El premio gordo de la obra

Tras la adjudicación formal del contrato, se abre ahora un plazo de cinco días para notificar la resolución a las partes, según las normas de la ACP, la institución estatal panameña que administra el canal desde su entrega por los estadounidenses en el año 2000. Una vez concluido ese período de notificación, habrá otro plazo de tres días para que los demás consorcios que aspiraban a obtener la adjudicación puedan presentar sus impugnaciones que, de surgir alguna, tendrían que revisarse y resolverse en no más de 30 días.

La construcción del tercer juego de esclusas es considerado el premio gordo del programa para la ampliación del Canal, una magna obra valorada en 5.250 millones de dólares y de la que aún falta por licitar un último proyecto. El Canal, diseñado en 1904 por el francés Fernando de Lesseps para barcos de 267 metros de eslora y 28 metros de manga, como máximo, se ha quedado pequeño con la aparición de barcos más grandes, por lo que desde hace tiempo se consideraba necesaria una ampliación. El gobierno de Martín Torrijos convocó la ampliación en 2006 a la que optaron, entre las ya citadas, la compañía Sacyr Vallehermoso, que preside Luis del Rivero.