Una calle peatonal conectará Calvario con Calderón de la Barca
Una resolución del TSJA permite al Ayuntamiento roteño abrir la conexión
| ROTA Actualizado: GuardarEl alcalde de Rota, Lorenzo Sánchez Alonso, ha dado a conocer una resolución del Tribunal Superior de Justicia que permite al Ayuntamiento abrir la conexión entre la calle Calvario y Calderón de la Barca. El primer edil recordó al respecto que el equipo de Gobierno lleva ya más de dos años y medio trabajando para intentar conectar todas las calles que daban a la mencionada calle Calvario -una de las más emblemáticas e importantes de la localidad- y que estaban dentro del Plan General antiguo.
La intención última de este proyecto pasa, tal y como indicó el primer edil, por darle permeabilidad a la calle Calvario, y más concretamente a la zona del margen izquierdo, ya que se trata de una vía en la que se pueden encontrar hasta 400 metros entre una calle de acceso a Calvario y otra.
Así, tras iniciar el procedimiento necesario para la conexión de Calderón de la Barca, y de las gestiones realizadas en este tiempo en las que no han faltado dificultades de entendimiento con algunos vecinos, esta sentencia favorable hará posible que en breves fechas el Consistorio pueda sacar a licitación el tramo de calle que conexionará Calderón de la Barca con Calvario, ofreciendo la posibilidad del tránsito peatonal entre ambas vías.
Con la apertura de esta calle se da solución a la primera actuación que, según indicó el Alcalde de Rota, «hay que hacer en el margen izquierdo de la calle Calvario», en la que también hay prevista otra actuación, esta vez en el margen derecho, que conectaría Calvario con El Molino, permitiendo de esta manera con el tránsito de personas de una zona a otra.
El alcalde de Rota quiso mostrar su satisfacción y la del resto del equipo de Gobierno por esta resolución del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía vista esta semana en la Junta de Gobierno Local, y que permite la actuación directa del Ayuntamiento para abrir una calle peatonal que cabe recordar que ya estaba prevista en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de mediados de la década de los 80.