Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Momento de la presentación del III Directorio de Iniciativas Sociales. / ESTEBAN
Jerez

Veinte empresas de la provincia colaboran con proyectos solidarios

Aumentan un 66% las iniciativas sociales puestas en marcha por compañías andaluzas

NOELIA BERNALDO
| JEREZActualizado:

La Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez fue ayer el lugar de presentación del III Directorio de Iniciativas Sociales y Voluntariado de las empresas andaluzas. Esta tercera publicación tiene el triple objetivo de «reconocer el esfuerzo que muchas empresas realizan cada día de manera desinteresada, obtener una estimación de la valoración cuantitativa de estas actuaciones y, por último, incentivar que aquéllas que aún no las llevan a cabo encuentren diferentes modelos para ejecutarla», explicó el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gabriel Almagro.

A nivel provincial, Almagro resaltó que «el empresariado gaditano es bastante solidario», ya que «dentro de la provincia se cuenta con más de 20 iniciativas empresariales que están colaborando en proyectos solidarios».

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez, destacó el compromiso con este proyecto, ya que «estamos consiguiendo hacer visible lo que muchas empresas llevan a cabo incluso de manera inconsciente».

El objetivo de trabajar por conseguir una sociedad con mejores niveles de calidad fue uno de los puntos expuestos por el director general de la Agencia Andaluza del Voluntariado, Higinio Almagro, quien resaltó para ello la utilización de «la participación ciudadana como una de sus manifestaciones». De esta manera, la colaboración entre la Agencia Andaluza de Voluntariado y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) se basa en los cambios experimentados en la sociedad en los últimos tiempos, lo que ha llevado «a un nuevo concepto de empresa socialmente responsable que no sólo se centra en los beneficios sino también en el buen gobierno, en el comportamiento ético o en la satisfacción de los trabajadores», explicó el representante de Voluntariado.

Esta responsabilidad social corporativa, definida por Higinio Almagro como «un nuevo pacto social en el que junto a sindicatos y empresarios se suma la sociedad», ha recorrido un camino importante, a lo que, Rafael García, secretario de la Comisión Social Empresarial de la CEA, añade que «aún queda mucho por hacer».

Cabe recordar que a diferencia de las publicaciones anteriores de los años 2005 y 2007, la presente edición recoge un incremento de la participación de las empresas en el directorio en un alto porcentaje que alcanza casi el 66%.

Datos recogidos

Entre las 500 empresas andaluzas consultadas, un 31% manifiestan tener más de diez personas dedicadas a la acción social, un 23% entre cuatro y diez personas, y el 45% entre una y tres personas.

En cuanto a las horas empleadas a la labor social, el 43% de las empresas dedica una media de 20 horas al mes, el 21% de 40 horas y el 36% de más de 40.

Respecto al capital invertido, el 52% de las empresas destina más del 0,7% de sus beneficios a acciones sociales; un 19%, entre el 0,3% y 0,7%; y el 29% menos del 0,3%.

Por otro lado, el 50% de las empresas pertenece al sector servicios, el 13% al comercio, el 8% a la construcción, otro 8% al industrial y un 5% a agroalimentación.