Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los representantes de los trabajadores reconocen que algunas bodegas aplican el convenio./ LA VOZ
Jerez

Los sindicatos no secundarán ayudas al Marco si no se aplica el convenio

CC OO y UGT reiteran su intención de hacer movilizaciones y de judicializar el conflicto con la patronal mientras que no se aborden sus peticiones laborales en bodegas y viticultura

LA VOZ
| JEREZActualizado:

Las secciones agroalimentarias provinciales de CC OO y UGT advirtieron ayer que están dispuestas a seguir adelante con los planes de movilización y con la presentación de demandas judiciales, mientras que algunas patronales bodegueras «no cumplan los convenios colectivos y se desbloquee la situación de punto muerto en la negociación colectiva en viticultura». En este sentido añadieron que no apoyarán ni acordarán ningún tipo de ayuda pública a las empresas del sector mientras que no se aplique el IPC previsto a los salarios de los trabajadores.

A través de un comunicado los representantes sindicales denunciaron que la actitud de la patronal está provocando «mayor tensión y conflictividad en el proceso de aplicación de los convenios e impidiendo, en la práctica que se aborden la búsqueda de medidas para afrontar la crisis». No obstante quisieron aclarar que «hay que sacar de la generalidad a algunas empresas que sí están cumpliendo con los acuerdos del Convenio Colectivo de la Vid».

Asimismo quisieron aclarar que la posición sindical, sobre el incremento salarial a aplicar en los convenios que se pactan tomando como referencia el IPC previsto, está siendo corroborada por las sucesivas sentencias de tribunales de distinto ámbito.

Trabajadores temporales

Por otro lado, CC OO y UGT abordaron también las negociaciones en otro ámbito paralelo, el de la viticultura, que celebró el pasado lunes la cuarta reunión de su comisión negociadora entre Feviñas y Asaja. En este sentido aseguraron que «la situación está en punto muerto» desde el segundo encuentro porque hay un «compromiso cero de la patronal», que propone «como única respuesta un convenio de transición con un año de vigencia y sin subida salarial».

Por su parte, los sindicatos proponen la regulación de las discriminaciones salariales y de clasificación profesional entre fijos y temporeros, así como buscar más estabilidad en el empleo de este sector donde al 90% de los agricultores se les realiza contratos temporales.

No obstante, afirmaron que han acordado volver a verse el próximo 24 de julio y que por lo tanto están dispuestos a escuchar «planteamientos serios para un convenio de transición» con un incremento concreto, real, efectivo, con efectos inmediatos y retroactivos desde enero de 2009 para que a principios del año que viene se sigan discutiendo sus asuntos.