El PP acusa a López de faltar a su palabra por no apoyar la moción de censura en Álava
| VITORIAActualizado:«El lehendakari ha incumplido su palabra en Álava. Ha apostado por el camino de la debilidad en las instituciones y lo ha hecho de forma consciente. Por eso, deberán ganarse nuestra confianza, que es lo que han quebrado, y lo tendrán que hacer día a día». El presidente del PP en Álava, Alfonso Alonso, no ocultó ayer el enfado que tienen los populares después de que los socialistas hayan aparcado 'sine die' su apoyo a la moción de censura en la Diputación alavesa para desbancar al peneuvista Xabier Agirre e investir a Javier De Andrés como nuevo diputado general. «La moción de censura no era una iniciativa unilateral del PP, contaba con el respaldo y el compromiso del PSE y de López. Él sabrá si ha incumplido su palabra por incapacidad o por engaño», espetó.
Acompañado por los portavoces de su formación en las Juntas Generales y en el Ayuntamiento de Vitoria, De Andrés y Javier Maroto, respectivamente, Alonso advirtió ante los medios a los socialistas de «haber jugado con nuestra fe» porque aunque no había compromisos escritos para que el cambio llegase a Álava, sí había uno «verbal», reiterado en «varias ocasiones» en conversaciones entre el lehendakari y el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti. «La palabra es la base de las relaciones humanas y políticas. Y más en el País Vasco, por algo se dice aquello de lo de palabra de vasco», apostilló.
Reproches
Fueron veinte minutos de duros reproches y advertencias que en ocasiones sonaron a órdago. No hubo tregua. Pero tampoco anuncio de ruptura del acuerdo entre el PSE y PP ('bases para el cambio democrático') para investir a López lehendakari. «Somos el único referente del cambio. Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando por el cambio con más fuerza que nunca», aseveró el también diputado en el Congreso.
Eso sí, a partir de ahora las reglas cambian. «Recomiendo a todo aquel que esté en trances de llegar a un acuerdo con los socialistas que acudan con papel, boli y notario», ironizó. Respecto a futuros acuerdos, como la aprobación de presupuestos, alertó de que «vamos a ser extraordinariamente exigentes», además de lamentar que el Gobierno de López haya apostado por entrar en el «camino de la debilidad». «A partir de ahora, sólo cumpliremos lo que está escrito. El resto, habrá que negociarlo», agregó.