Un año de negociaciones que culminan con la aprobación del nuevo modelo
Actualizado: GuardarEl debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica concluye, por fin, con la aprobación de la propuesta que discute el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) tras más de un año de intensas negociaciones entre el Gobierno y las comunidades.
Esta es la cronología de los hechos más relevantes durante la negociación:
2008
- 8-4. Rodríguez Zapatero anuncia durante su investidura como presidente del Gobierno la revisión del sistema de financiación autonómica, que aumentará la corresponsabilidad fiscal.
- 20-5. Primera reunión de la legislatura del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para negociar el nuevo sistema de financiación.
- 22-5. Los presidentes autonómicos socialistas se reúnen con el presidente del Gobierno para analizar la reforma de la financiación. Coinciden en pactar lo antes posible el nuevo modelo.
- 17-7. El vicepresidente Solbes presenta las bases del nuevo modelo de financiación y cuatro días después se celebra la reunión del CPFF para debatir la propuesta del Gobierno, que no cuenta con consenso.
- 8-8. El presidente catalán, José Montilla, acusa al Gobierno de "incumplimiento" del Estatut, algo que la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, atribuyó, un día después, a "un exceso verbal".
- 9-8. Se cumple el plazo que establece el Estatuto de Cataluña para fijar las bases de la nueva financiación sin llegar a un acuerdo.
-11-8. El conseller de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, acusa al Gobierno de "tratar de intimidar" a la delegación catalana en la negociación de la nueva financiación sin haber aportado ninguna propuesta para continuar el proceso.
- 19-8. Gobierno e ICV acuerdan que sea el vicepresidente Solbes quien explique en el Congreso la propuesta sobre financiación autonómica. El Ejecutivo se compromete a acordar el nuevo modelo antes de tres meses.
- 28-8. Comparecencia de Solbes en la Comisión de Economía del Congreso para explicar la propuesta sobre financiación autonómica.
-5-11. Reunión de los presidentes Zapatero y Montilla: ambos coinciden en la necesidad de agilizar las negociaciones para llegar a un acuerdo antes de fin de año.
- 20-12. Rodríguez Zapatero inicia con José Montilla una ronda de conversaciones con presidentes autonómicos.
- 30-12. Solbes avanza las líneas generales de la propuesta de reforma del sistema de financiación, que permitirá a las comunidades depender menos del Estado, contará con fondos de convergencia, tendrá nuevos criterios de ajuste de la población y cumplirá con los estatutos de autonomía.
2009
- 19-3. El Gobierno catalán rechaza una supuesta oferta del Ejecutivo, que consistiría en destinar a Cataluña 1.200 nuevos millones de euros este año y aportar en tres ejercicios, y a pleno rendimiento, 2.000 millones.
- 13-4. Tras una remodelación del Gobierno, Zapatero y sus vicepresidentes se comprometen a dar "un impulso definitivo" al nuevo modelo de financiación.
- 21-4. Chaves inicia en Cataluña una ronda de contactos con los presidentes autonómicos para desbloquear negociaciones.
- 23-4. El consejero de Economía catalán, Antoni Castells, afirma que se ha desbloqueado la situación, tras reunirse con la vicepresidenta Elena Salgado.
- 12-5. Zapatero anuncia la convocatoria antes del 15 de julio del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
- 1-7. La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, inicia una ronda de contactos con presidentes autonómicos.
- 6-7. Los gobiernos de Castilla y León y Galicia acuerdan defender los mismos principios básicos sobre financiación ante el CPFF, donde piden "multilateralidad".
- 9-7. El conseller catalán Antoni Castells asegura que existen "condiciones" para poder alcanzar un acuerdo.
- 12-7. Elena Salgado presenta las líneas generales del nuevo modelo y anuncia la reunión del CPFF el día 15. El documento toma como base el presentado en diciembre. El Gobierno eleva a más de 11.000 millones los recursos adicionales al modelo.