Ciudadanos

Críticas al estudio del ministerio

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) aseguró ayer que el Observatorio de Precios de Alimentación y Droguería en el comercio minorista «confunde al consumidor» y perjudica «injustificadamente» a las empresas, porque no tiene «rigor metodológico». Fuentes de Anged afirmaron que este centro de datos elaborado por la empresa nacional Mercasa, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, contiene «graves errores metodológicos» que, de corregirse, tendrían resultados «muy distintos».

Entre otros datos, el Observatorio correspondiente al segundo trimestre de 2009 publicado hoy refleja que Eroski Center fue la enseña de distribución estatal que redujo más sus precios en productos alimenticios, el 6,6% respecto al primer trimestre del año, aunque sus precios siguen siendo más altos que los de Mercadona, Alcampo y Sabeco, los más baratos. Además, destaca que el hipermercado fue el canal más económico para la compra de alimentos envasados, frutas, hortalizas y pescado, mientras que los pequeños supermercados fueron los que ofrecieron la carne a precio más bajo. Anged criticó que no se puede comparar un establecimiento que tiene mil referencias y en el que el 60% son de marca de distribución, con otros establecimientos con diez mil referencias, y sólo el 25% de marca del distribuidor, ya que «evidentemente», en el segundo el consumidor tiene más posibilidades de elección en cuanto a surtido que en el primero.