![](/cadiz/prensa/noticias/200907/14/fotos/653210.jpg)
La recuperación de vuelos con Alemania traerá a unos 6.000 turistas en otoño
El Ayuntamiento de Chiclana hace un llamamiento a los empresarios hoteleros para iniciar promociones que permitan captar más visitantes con la oferta aérea
| CÁDIZ Actualizado: GuardarEl aeropuerto de Jerez recuperará durante otoño e invierno la conexión directa con Alemania (concretamente con las ciudades de Frankfurt y Dusseldorf), del 31 de octubre al 20 de febrero, la época en que precisamente el turismo germano desciende en gran medida en la Costa de la Luz, al tratarse de un periodo de tiempo incluido en la temporada baja.
Los vuelos, que habían desaparecido en 2007, se recuperan ahora a través de la empresa mayorista Thomas Cook, con el fin de luchar contra la estacionalización del turismo centroeuropeo, una de las iniciativas prioritarias del Ayuntamiento de Chiclana para incentivar el sector turístico en temporada baja, señalaba ayer el Consistorio chiclanero mediante un comunicado de prensa.
La recuperación de esas conexiones supondrá poner en el mercado casi 6.000 plazas, que no sólo se podrán adquirir a través de paquetes turísticos que venderán los dos grandes touroperadores de Europa, Thomas Cook y Tui, sino también los usuarios podrán hacerse con alguna de ellas sin mediación de estas empresas.
Confirmada ya la apertura de esta posible vía de negocio para el sector turístico, la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Chiclana adelantaba ayer que invitará a todos los hoteleros de la ciudad a que oferten sus establecimientos e intenten captar el mayor número de clientes posible. Para facilitarles toda la información, la Administración local tiene previsto una reunión con estos empresarios.
La iniciativa, además de los grandes beneficios que plantea para Chiclana, donde arribará la mayor parte de esos 6.000 turistas alemanes, supone un gran reto a juicio del Consistorio: mostrar que también durante otoño e invierno se dispone de una oferta competitiva e interesante, con el fin de que atraiga luego la llegada de muchos más turistas procedentes de este país. Aunque para cubrir esta demanda es necesario el aumento de los vuelos entre Jerez y ciudades de Alemania.
La puesta en marcha de este servicio llega, según apuntó la delegada municipal de Turismo, María Ángeles Polanco, en un año de crisis, esto es, cuando más hace falta promover iniciativas que animen al cliente a tomar un vuelo y en tres horas, estar alojado en alguno de los hoteles de Chiclana.
Para ganar clientela y fidelizar turistas de cara a próximos años, el Ayuntamiento va a llevar a cabo
campañas de promoción, como la inclusión del destino en los catálogos de los touroperadores, principal guía usada por los alemanes para decidir su destino; la comunicación a las agencias de viaje (intermediarios) de la nueva oferta; la difusión a través de las páginas web más visitadas; la presencia de Chiclana en mesas de trabajo y bolsas de comercialización a las que acudan profesionales turísticos alemanes, etcétera.
La puesta en marcha de esta idea fortalece la marca Andalucía y Chiclana en Alemania, destinos ya consolidados tras poderosas campañas de marketing, aseguraban ayer desde el Consistorio que está convencido de que la reapertura de las conexiones con ese país europeo facilitará la llegada de turistas en una temporada menos atractiva que la de verano y en un periodo crítico para los bolsillos de los europeos.
Tarea complicada
Polanco explicó que la idea se venía trabajando desde hacía meses, y que no ha sido hasta ahora cuando definitivamente se ha llegado a un acuerdo con Thomas Cook. «Es sencillo hablar de que hay que romper con la desestacionalización, lo complicado es aplicar las medidas realmente; esto es, hacer el trabajo de gestión, dialogar con otras administraciones y alcanzar acuerdos para que finalmente se logre el objetivo. Ahora, al fin, vemos los primeros resultados de una tarea que no ha sido ni mucho menos sencilla».
Para la delegada, los beneficios económicos son «indiscutibles». «Nuestro objetivo es que meses como octubre, noviembre, diciembre... supongan también la entrada de una gran cantidad de turistas, como sucede a partir de marzo o abril. Para ello hay que contar con vuelos desde algunas de las principales ciudades europeas, una fuerte campaña de difusión y, por supuesto, mantener también durante estos meses nuestra calidad como destino. En ese camino llevamos meses trabajando y ya estamos viendo excelentes resultados».
turismo@lavozdigital.es