Sociedad

Pilar Jurado y la Orquesta Nacional centrarán el VII Festival de Música

La consejera de Cultura presentó ayer las novedades de esta cita que se desarrollará del 20 al 29 de noviembre

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 23 de noviembre de 1876, hace hoy más de cien años, nació en la céntrica Plaza Mina, el maestro Manuel de Falla, sobre cuya figura se inspira el Festival de Música de Cádiz. Además del homenaje al compositor gaditano más universal, los protagonistas de esta edición, la séptima ya, serán Isaac Albéniz, del que se conmemora el año de su centenario; Manuel Castillo, del que se recupera Fantasía, obra inédita de juventud; y Javier Álvarez, compositor mexicano, que durante este año está ejerciendo de profesor de composición en los Cursos de la Cátedra Manuel de Falla.

La Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, presentó ayer en el Museo de Cádiz la VII edición del Festival, que se celebrará del próximo 20 al 29 de noviembre, y que, según sus palabras, «hará de este Cádiz milenario una ventana para mostrar el riquísimo y variado legado musical del que disponemos».

Mucho más que música

Según el director del Festival y responsable del Centro de Documentación Musical de Andalucía, Reynaldo Fernández, esta séptima edición se va a convertir en el «epicentro de la música española actual, un evento sin precedentes».

En él, la música sinfónica tiene un lugar preferente, ya que se contará con la presencia de las cuatro orquestas institucionales andaluzas procedentes de Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada. Como novedad, se sumará la Orquesta Nacional de España, gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura. También la Orquesta Manuel de Falla ofrecerán un esperado concierto en el Gran Teatro Falla. Cabe destacar las actuaciones de The Soloist of London, junto a la soprano Pilar Jurado, que actuarán acompañados por un piano restaurado del siglo XIX, y el concierto de piano que ofrecerá la solista Rosa Torres-Pardo. Otro de los platos fuertes del Festival, será la convocatoria Música a los Cuatro Vientos, un encuentro de Verdiales de los montes de Málaga, Trovos de la Alpujarra y repentistas de Cuba, tres maneras de improvisación, las cuales abarcan desde la música popular hasta la creación espontánea y tienen por objeto servir de puente entre las raíces iberoamericanas y las propias.

También habrá lugar para el flamenco y el jazz, así como para actividades lúdicas, en colaboración con el Instituto Nacional de Juventud, mesas redondas y jornadas dedicadas a la investigación y recuperación del ámbito sonoro andaluz. Además, se tratará de enlazar las iniciativas programadas con la celebración de La Noche en Blanco, con la colaboración de la UCA, que prestará el aulario La Bomba para distintas actividades.

Así pues, comienza la cuenta atrás para disfrutar de este Festival de Música Española, que será, según Reynaldo Fernández, «un pequeño motor de energía cultural» en Cádiz y en Andalucía.