Una enfermera suplente «sin experiencia con bebés prematuros»
| COLPISA. MADRIDActualizado:El secretario de la sección sindical de Comisiones Obreras en el Gregorio Marañón, Isidoro del Moral, afirmó ayer que la enfermera que cometió el error que costó la vida a Rayán «no tiene experiencia» en niños prematuros y se encontraba haciendo una suplencia. Según el responsable sindical, además de esta profesional, es responsable de este gravísimo suceso la dirección de Enfermería, «por poner a una persona, por mucho título que tenga», en un puesto que no había desempeñado. Así, señaló a la cúpula directiva de las profesionales de enfermería del hospital como responsable «de poner a las personas idóneas en los puestos de trabajo».
La declaración del representante de CC OO contrastó con el perfil de la ATS que ofreció el consejero de Sanidad de Madrid, Juan José Güemes. En declaraciones a Radio Nacional, sostuvo que la enfermera en cuestión es una profesional «capacitada, formada en España, que cuenta con uno de los mejores sistemas de formación del mundo, y que tiene, además, dos años de experiencia en unidades críticas de dos grandes hospitales de Madrid: el Doce de Octubre y el Gregorio Marañón». Agregó que, desde diciembre de 2008, trabajaba en el hospital materno-infantil del Gregorio Marañón.
«Sustitutas de verano»
El error humano que ha provocado la muerte del bebé generó reacciones en cadena. El sindicato de Enfermería SATSE confía en que la muerte del bebé Rayán por un «error» del personal de Enfermería del Hospital Gregorio Marañón de Madrid sirva para «evidenciar la necesidad de desarrollar las especialidades» de esta profesión ya que, como explicó el secretario general del sindicato en Madrid, José María Porras, «las enfermeras no son chicas para todo ni especialistas en todo». «De haber una reflexión a todos los niveles», advirtió Porras. «No se pueden tener enfermeras generalistas que un día están con un neonato y otro con un enfermo cardiaco. No pueden tener personal sanitario de un lado a otro sin formación previa, no son como funcionarios», aseveró.
Por su parte, la federación de asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública cuestionó la cualificación de la ATS y apuntó que las sustituciones veraniegas «favorecen errores de este tipo». En la misma línea, la Asociación de Víctimas de Negligencias Sanitarias cuestionó la calidad de la sanidad madrileña y exigió «explicaciones» al Gobierno de Esperanza Aguirre.