REACCIONES

Las asociaciones sanitarias piden que la Administración «no se lave las manos»

Los enfermeros aseguran que investigarán "qué otras circunstancias han facilitado que se haya producido el error"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), Marciano Sánchez, ha pedido que la Administración sanitaria "no se lave las manos" y asuma su "responsabilidad evidente" en la muerte de Rayán, el hijo de la primera víctima de gripe A en España.

Al margen de la responsabilidad personal de la enfermera que administró la alimentación al niño por vena, en lugar de por sonda nasogástrica, Sánchez ha recordado que la Consejería de Salud no puede quedar impune porque "todos los hospitales de Madrid están bajo mínimos".

"Está bastante claro que se trataba de una enfermera que no tenía que haberse quedado sola en ningún momento a cargo del servicio de neonatos", ha comentado, para apuntar que se acababa de incorporar a él y que su compañera, con más experiencia, tuvo que marcharse para atender una urgencia.

Cualificación espécifica para el servicio

El portavoz de Fadsp ha hecho hincapié en que determinadas áreas hospitalarias requieren de una "cualificación específica" y de una "experiencia elevada" porque, si no, "se corren riesgos muy importantes". En su opinión, quienes gestionan los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid entienden que tanto los profesionales de la Medicina como de la Enfermería se pueden "utilizar en cualquier puesto de trabajo, sin conocimiento o experiencias especiales".

Sánchez ha denunciado la "presión asistencial" que sufren los trabajadores sanitarios en Madrid, que es "creciente" y que está generando "muchísimos problemas". "Personal insuficiente" y "ausencia de criterios sanitarios" son algunas de las carencias de los hospitales madrileños, por lo que la Fadsp pide que, tras este siniestro, se extraigan conclusiones y se aprendan lecciones que eviten nuevos errores médicos.

Los enfermeros piden información adicional

También el Consejo General de Enfermería de Madrid pedirá al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, y a la Dirección del Hospital Gregorio Marañón "información adicional" sobre las circunstancias laborales en las que se encontraba la enfermera responsable del error médico que causó ayer la muerte de Rayán para saber "qué otras circunstancias han facilitado que se haya producido el error".

Según Rafael Lletget, director del Gabinete de Estudios del Consejo General de Enfermería de Madrid, solicitarán "de forma urgente" saber qué tipo de contratación tenía esta enfermera y si contaba con experiencia previa en otras unidades antes de pasar a Neonatología, un área "altamente especializada". Asimismo, pedirán que se les confirme si era o no su primer día de trabajo, ya que, si es así, "debería haber sido supervisada por una compañera en todo momento e independientemente de otras circunstancias", como la aparición de una urgencia en el hospital.

Asimismo, Lletget ha recordado "la necesidad de tener una mayor cualificación" en la Enfermería, una medida aprobada en 2005 que aún está en trámite y que necesitará "el compromiso de las autonomías". No obstante, ha pedido "no criminalizar a estos profesionales" ya que "la Enfermería española es reconocida como una de las más cualificadas del mundo, pero esto no la exime del error, quizá relacionado con un excesivo uso de la polivalencia: una enfermera generalista con cuatro años de carrera está bien preparada, pero no lo suficiente para un área muy específica", ha concluido.