MUNDO

Los golpistas de Honduras barajan amnistiar a Zelaya si renuncia al cargo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, estaría dispuesto a dar una amnistía a Manuel Zelaya, aunque advirtió de que «bajo ninguna circunstancia» el mandatario depuesto podrá volver al poder. «No creo que tuviéramos ningún problema al respecto», declaró Micheletti al ser consultado sobre el perdón. «Es un ciudadano y si viene pacíficamente lo primero que debe hacer es presentarse ante las autoridades porque cometió crímenes», manifestó.

La idea de una amnistía a Zelaya ya había sido lanzada por la Corte Suprema de Justicia en vísperas del diálogo convocado por el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, que hasta ahora no ha dado resultados concretos ya que el presidente electo de Honduras, arrestado en su residencia y trasladado por la fuerza a Costa Rica el 28 de junio, exige su restitución sin condiciones con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

No obstante, a medida que se prolonga el conflicto, la actuación de la OEA comienza a ser cuestionada. Desde Honduras, congresistas del Partido Republicano niegan que la crisis constituya un golpe de Estado y piden que Estados Unidos deje de financiar a la organización panamericana. Las críticas apuntan principalmente a su secretario general, José Miguel Insulza, quien, tras defender en junio el retorno de Cuba al organismo sin las condiciones que exigía Washington, ahora encabeza el rechazo del hemisferio al Gobierno golpista de Tegucigalpa. El fin de semana, el diario chileno El Mercurio, citando fuentes de Washington y Santiago, sostuvo incluso que la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, anticipó al Gobierno de Michelle Bachelet que no apoyará la reelección de Insulza en las elecciones del próximo año.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió a su colega estadounidense, Barack Obama, que deje de presentarse «como una mansa paloma y demuestre que está dispuesto a enfrentar a los halcones».

En tanto, el régimen levantó el toque de queda después de la detención arbitraria de periodistas de Venezolana Televisión y Telesur, de ese mismo país.