![](/cadiz/prensa/noticias/200907/14/fotos/653240.jpg)
La crisis interna por el expediente de la CNC finiquita la presidencia de Fedejerez
La asamblea de la patronal bodeguera designará el día 20 una comisión formada por tres bodegas que asumirá esta función Elegirán a compañías «que representen la diversidad del Marco»
| JEREZ Actualizado: GuardarLos rumores que corrían durante estas semanas por el Marco de Jerez se confirmaron ayer en el transcurso de la reunión de la comisión ejecutiva de la patronal bodeguera Fedejerez, en la que sus miembros decidieron poner fin a la actual presidencia, que ostenta Mauricio González-Gordon, y modificar la estructura interna de la federación, tal como ya adelantó LA VOZ hace algunas semanas.
La propia patronal informó ayer en un comunicado de este cambio en su estructura que sustituirá la figura del presidente por una comisión delegada formada por tres empresas elegidas entre sus miembros, y que defendió como un paso para «reforzar la implicación de las compañías» en los órganos de gobierno y en los principales problemas del sector.
Sin embargo, diversas fuentes del Marco resaltaban ayer que el origen de esta polémica interna que ha acabado con el desmantelamiento de la actual presidencia está en el expediente abierto por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) contra nueve empresas (Williams & Humbert, González Byass, Emilio Lustau, Complejo Bodeguero Bellavista y Zoilo Ruiz Mateos, José Estévez, Antonio Barbadillo, Bodegas Caydsa, J. Ferris y Pedro Romero), la propia Fedejerez y el Consejo Regulador del Vino por posibles acuerdos de reparto de mercado y de fijación de precios y, sobre todo, en la decisión de una de las bodegas implicadas -miembro de Fedejerez- de colaborar con la CNC.
La situación creada era ya insostenible, y lo que decidió ayer la comisión ejecutiva de Fedejerez es proponer a su asamblea general, que se celebrará el lunes día 20, la creación de esta comisión que actuaría como órgano delegado y que estaría formada por «empresas representativas de la diversidad existente» en la federación. Es decir, por bodegas grandes, pequeñas y de toda índole.
Las funciones de esta especie de presidencia compartida serán realizar un seguimiento e impulso de las principales líneas de trabajo de la patronal, así como apoyar la labor del director general, Bosco Torremocha, que es el máximo responsable ejecutivo.
Como recalcaba ayer Fedejerez en su comunicado, el nuevo órgano debe «reforzar el organigrama de funcionamiento, que ahora tiene su máxima expresión en la comisión ejecutiva y en la Dirección General». Del mismo modo, eludía cualquier tipo de polémica respecto a las posibles causas que han llevado a tomar esta decisión e insistía en que con ella la patronal «refuerza la cohesión de sus empresas y su apuesta común por el futuro del sector».