Rajoy pide a las CCAA que defiendan sus intereses en la «chapuza» de la reforma
José Antonio Alonso acusa al PP de "primar" los intereses "de partido"
MADRIDActualizado:El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha animado a las comunidades a que defiendan sus propios intereses en la discusión de un modelo de financiación autonómica que ha tildado de "enorme chapuza", porque considera que el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no ha velado por el interés general.
En una reunión con alcaldes de su partido, Rajoy ha fijado la posición del PP y de las comunidades que gobierna en el proceso de reforma del sistema de financiación autonómica, que mañana se enfrentará al debate del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). De lo que acuerde este órgano que congrega al Gobierno y a todas las comunidades autónomas dependerá la puesta en funcionamiento del nuevo modelo, que el Gobierno logró sacar adelante el pasado fin de semana.
Abstención en el "caos"
Rajoy, pese a todo, no ha avanzado qué voto emitirán mañana las comunidades del PP, aunque todo apunta a que será la abstención. De hecho, la formación, a través de un comunicado de prensa, ha constatado el malestar de las autonomías 'populares' ante un nuevo sistema del que ignoran las cifras, y por ello, según han señalado fuentes del partido, la opción que elijan mañana será la abstención. En opinión del líder de los populares, Zapatero "ha actuado con la frivolidad de siempre", pues ha prevalecido en él "ganar unos meses de estabilidad parlamentaria" antes que el interés general, y así, ha obtenido como resultado "una tremenda chapuza" que, además de ser "profundamente antisocial", no refuerza la cohesión entre territorios. También ha subrayado que con el nuevo sistema sobre la mesa "el caos está servido".
Un caos que para Rajoy está presente también en el método que ha seguido el Gobierno para dar a luz el nuevo modelo. "Se ha obviado la necesidad de llegar a un acuerdo con los partidos y las comunidades; es lisa y llanamente una chapuza, otra más, y traerá inevitables consecuencias negativas para los españoles", ha advertido el presidente de los populares. El líder de la oposición ha centrado gran parte de sus críticas en la relevancia que ha cobrado ERC por ese método que ha mantenido el Gobierno. Por "un pequeño partido" Zapatero "se ha olvidado del resto de formaciones en las Cortes Generales", ha asegurado.
Un acuerdo que mira a los Presupuestos
Tras censurar que el PP no haya intervenido en la negociación porque "no se ha querido" desde el Ejecutivo, Rajoy ha reprochado que también la mayoría de las comunidades autónomas se hayan "quedado al margen", convirtiéndose en "unos meros convidados de piedra". De ahí que Rajoy haya insistido en que Zapatero, con este proceso de reforma, ha pretendido ante todo salvar los Presupuestos para el año próximo. El caos se hará notar también en las consecuencias de un modelo que ha tachado Rajoy como "brindis al sol".
En un contexto en el que caen los ingresos debido a la crisis económica, el nuevo sistema resulta "antisocial" por "cargarse de un plumazo" los fondos destinados a la puesta en funcionamiento de la Ley de Dependencia, y ante todo, por quebrar la cohesión y la solidaridad entre los territorios. Definitivamente, ha sentenciado, "un modelo regresivo que acabará provocando más diferencias entre comunidades y ciudadanos".
El presidente del PP ha detallado, además, otros efectos del modelo: a su juicio, castigará a las comunidades que hayan bajado impuestos o pretendan hacerlo, aumentará el endeudamiento del Estado, incrementará el déficit público, dificultará la financiación de las pymes, traerá consigo más subidas de impuestos y debilitará la estructura fiscal del Estado. En suma, un problema más en el escenario económico del país. "Cuando sustituyamos a Zapatero en el Gobierno recibiremos una herencia que nos obligará a trabajar a fondo en un escenario repleto de dificultades", ha concluido Rajoy.