Es la primera entidad de Andalucía. / LA VOZ
Economia

La Junta aplaude un paso «inteligente» y fruto de una «reflexión estratégica»

Los grupos de la oposición andaluza respaldan la medida, que también es bendecida por las autoridades malagueñas

| MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El camino que ayer iniciaron Unicaja y Caja Jaén con el anuncio público de sus contactos para unirse fue aplaudido por los responsables públicos de la región. La consejera de Economía y Hacienda de la Junta, Carmen Martínez Aguayo, calificó de «inteligente» la decisión de ambas entidades de comenzar este proceso y subrayó que esta decisión a obedece a una «reflexión estratégica» de las direcciones de ambas entidades.

«Como ya dije en anteriores ocasiones son personas muy competentes y muy inteligentes y que demuestran con sus decisiones que el sector financiero andaluz está en muy buenas manos», aseguró Martínez Aguayo, quien declaró sentirse «muy contenta».

Preguntada sobre cuáles serían las próximas cajas que pudieran plantear su fusión, Martínez Aguayo insistió en que cada entidad tiene su autonomía y que a la Junta lo único que le cabe es «respetarla y apoyarla en clave andaluz», y señaló que la Junta no tiene «ninguna previsión» de fusiones. La consejera insistió en que el Gobierno andaluz siempre ha deseado que haya un «músculo financiero andaluz poderoso», algo que, en su opinión, sólo se gana con «unión, con cooperación y con volumen». Asimismo, negó que esta fusión sea fruto de la debilidad de alguna de estas cajas y ha señalado que «es fruto de la inteligencia de las personas que las dirigen».

Desde las filas de la oposición, también se saludó positivamente este inicio de fusión, aunque, eso sí, con algunos matices. IU expresó su apoyo y consideró lógico que esa unión, de por sí muy importante, fuese mayor, en referencia a la posibilidad de sumar a otras cajas. El portavoz habitual de la formación para los asuntos relacionados con las cajas de ahorros en la comunidad andaluza, Santiago Orosa, aseguró a Efe: «Apoyamos la fusión de cajas de ahorros de Andalucía al objeto de ser un instrumento para el desarrollo económico de nuestra comunidad».

Por su parte, el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, afirmó que su formación «no ve negativa» la posible fusión, aunque matizó que es «necesario» conocer previamente los informes de viabilidad económica y financiera del futuro proyecto. En declaraciones a Europa Press, Sanz indicó también que otros aspectos claves para que su formación dé el beneplácito a esta posible unión sería que el acuerdo definitivo respete la identidad de Caja de Jaén en su territorio, así como la necesaria garantía de los puestos de trabajo.

Con buenos ojos

Desde Málaga, también se vio con buenos ojos el inicio del proceso. El alcalde de la capital, Francisco de la Torre saludó «positivamente» esta fusión. El secretario general de los socialistas malagueños, Miguel Ángel Heredia, mostró su respaldo «sin fisuras» a la unión porque, a su juicio, refuerza el liderazgo de Málaga como motor económico y financiero. «Fortalecer a Unicaja beneficia a una Málaga líder. Desde el PSOE siempre hemos defendido la necesidad de los procesos de fusión para fortalecer el mercado financiero andaluz y potenciar el liderazgo económico de Málaga, más aún en el contexto económico actual. Eso sí, procesos de fusión viables y con las garantías suficientes para Unicaja», dijo.

El presidente provincial del PP, Elías Bendodo, mostró su respaldo a la fusión siempre que el proceso «refuerce» a la entidad malagueña, «Si el proceso de fusión entre Unicaja y Caja de Jaén implica el crecimiento de la entidad malagueña, nosotros lo aprobaremos. Pero es necesario que se cuente con todas las garantías», apuntó.

El secretario general de CC OO en Málaga, Antonio Herrera, mostró su apoyo siempre y cuando la fusión se haga por criterios técnicos y no políticos, se haga con información y participación, que las cajas no pierdan sus estatus, mantengan su obra social y no haya discriminación entre las plantillas.