![](/cadiz/prensa/noticias/200907/14/fotos/655452.jpg)
El Gobierno plantea ampliar a un año la nueva protección a los parados que agoten la cobertura
La nueva propuesta contempla una mayor rebaja de las cotizaciones
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarLos parados que hayan agotado la cobertura de desempleo recibirán la nueva ayuda de 420 euros mensuales durante un año si el comportamiento de la actividad económica y del empleo así lo aconsejan, según recoge la última propuesta que el Gobierno ha llevado por escrito a la mesa de diálogo social. La oferta se produjo en la sesión negociadora celebrada ayer, que supuso la reanudación de un proceso que estuvo a punto de romperse hace dos semanas ante las grandes diferencias que había entre las exigencias de la patronal y las propuestas del Ejecutivo.
Como contrapartida para los empresarios, la reducción de 0,5 puntos en las cotizaciones por contingencias profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional) aumentará, aunque oficialmente el tema no se debatió en la reunión tripartita celebrada ayer.
El encuentro duró tres horas y la negociación continuará el próximo jueves. Para las patronales CEOE y Cepyme una reivindicación vital es la rebaja de cuotas empresariales a la Seguridad Social. Piden cinco puntos menos, lo que abarataría significativamente el coste del trabajo. Pero en su escrito, el Gobierno en este apartado había puesto la palabra «pendiente». La resolución pasará por reuniones bilaterales del Ejecutivo con los sindicatos y con los empresarios. En cualquier caso, cualquier rebaja en ese apartado pesará sobre el superávit que muestran en la actualidad la mayor parte de las mutuas patronales de accidentes de trabajo, que revierte en la caja del Ministerio.
7.000 millones
Fuentes próximas a la negociación apuntaron que la reducción barajada es de dos puntos, lo que supondría un ahorro de 7.000 millones de euros anuales para las empresas. La medida tendría carácter temporal y, aunque oficialmente no ha sido planteada, CC OO ya la ha rechazado. Sus servicios técnicos evaluaron rápidamente el efecto de la rebaja y alertaron de que cada punto en 2008 supuso el 0,35% del producto interior bruto (PIB), es decir, la equivalencia sería ahora de, al menos, 0,7 puntos y «provocaría el déficit del sistema en el año 2011».
Comisiones también mantiene que cualquier reducción de cotizaciones tiene que abordarse en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, donde los grupos políticos estudian qué cambios deben adoptarse para garantizar el futuro del sistema público de protección social. «Lo contrario sería inadmisible», añadió uno de sus portavoces. Por otro lado, el coste de los doce meses de prestación para los desempleados que han agotado su prestación ascendería a uno 900 millones de euros, según las cifras que baraja el Gobierno.
Otros temas incluidos en la agenda del diálogo social reflejados en el documento del Gobierno se refieren a las empresas de trabajo temporal y al absentismo. En el primero, el Ejecutivo opta por la transposición de las normas europeas a la legislación española -que autorizaría su entrada en la intermediación laboral- y se da cuatro meses para presentar un informe. En el segundo, opta porque sea el Instituto Nacional de la Seguridad Social el que elabore un estudio. Para el Gobierno central es imprescindible que las comunidades autónomas se impliquen en el desarrollo de cualquier acuerdo al que se llegue.