Ciudadanos

Los sindicatos rechazan el ERE temporal en Airbus «porque hay carga de trabajo»

El comité intercentros explica que los proyectos que ha subcontratado la compañía deben volver a las plantas matrices y evitar así regulaciones de empleo

| CÁDIZ JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de la planta de Airbus en Puerto Real están con la mosca detrás de la oreja tras el anuncio que hizo la dirección de la compañía en España de presentar un expediente de regulación temporal de empleo en las tres factorías españolas. En el caso de Cádiz, el ERE afectaría a 58 empleados. La noticia la avanzó la empresa en una reunión mantenida el pasado viernes en Madrid con el comité intercentros y se hizo eco este periódico el domingo. La reacción sindical no se ha hecho esperar y ayer rechazaban de plano la medida alegando que hay suficiente carga de trabajo en Airbus como para mantener la actual plantilla.

Airbus recibió a final de marzo el encargo de 22 aviones , con dos A380 entre ellos. Sin embargo, el número de cancelaciones de pedidos fue de 14. Durante el segundo trimestre del año se ha revocado la petición de otros seis aparatos, entre los que se encuentran un A330, un A340 y cinco A350, el nuevo modelo de avión de pasajeros de la compañía.

Los sindicatos insisten en que los procesos de externalización de algunas piezas está llevando al desmantelamiento de las plantas. Por ejemplo, sólo 58 oeprarios están trabajando en en Cádiz en el A320, la mayor parte de sus piezas las hacen empresas subcontratadas. Esta situación cobra fuerza con la puesta en marcha del nuevo A350, donde la recién creada Alestis, impulsada por la Junta de Andalucía, se ha hecho con dos de los contratos más suculentos de este modelo: el cono de cola y la panza del aparato.

El comité interempresas ha remitido a las distintas centrales sindicales la documentación sobre la propuesta de la compañía y mantendrán a lo largo de esta semana una nueva reunión.

El comité intercentros, que agrupa a las factorías de Getafe, Illescas (Toledo) y Puerto Real, ha emitido un comunicado en el que hace referencia a los desajustes y desequilibrios provocados por las cancelaciones de pedidos en el A380. Igualmente, el comité plantea las cargas de trabajo con dos variables: una con subcontratas y otras sin externalizar la producción. El coste laboral de la segunda es menor.

Por su parte, el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, mostró ayer su sorpresa ante el planteamiento de Airbus de presentar una regulación temporal de empleo en sus plantas. Bouza reconoció que se ha enterado de esta medida por la prensa.

Comentó ayer que, «aunque el ERE lo tramitará el Ministerio de Trabajo al afectar a plantas de varias comunidades españolas, el Gobierno de la Junta a través de las consejerías de Empleo e Innovación estará pendiente de su curso. Durante los próximos días, la Junta solicitará información sobre las intenciones de la empresa y la repercusión real de esta decisión».

La alcaldesa de Jerez, la socialista Pilar Sánchez (PSOE), y el presidente de Zahav Motor, Raal Al-Zahawi, mantuvieron ayer un encuentro para cerrar la hoja de ruta para la implantación de la empresa en la ciudad, siendo la fecha de principio de agosto la marcada para la firma de la compra definitiva de los 40.000 m2 en los que se levantará laplanta, donde se fabricarán todoterrenos.

El Ayuntamiento jerezano señaló que esa hoja de ruta marca una primera fecha, el 30 de este mes, con la aprobación por el Pleno de la declaración de interés social de la inversión como paso previo al estudio de ayudas y subvenciones para el suelo en el que se desarrollará el proyecto. Para ello se está preparando un informe sobre el mismo en el que el empleo que generará es el concepto más destacado.

En el encuentro estuvieron también presentes, la delegada provincial de Innovación, Angelines Ortiz, y el delegado especial de la Zona Franca, José de Mier, así como los delegados municipales de Fomento, Francisco Lebrero, y Urbanismo, Juan Pedro Crisol. Por parte de Zahav, su presidente Raal Al-Zahawi, ostentó la máxima presentación junto al director de Expansión de la firma, José Luis Mesia, y varios asesores legales y financieros.

La alcaldesa jerezana, que valoró la reunión como «altamente positiva», señaló que «el proyecto va muy bien» y pidió a «aquellos cuyos intereses son ajenos a Jerez», que «dejen trabajar». Asimismo, agradeció el apoyo de la Junta con la presencia de la delegada provincial de Innovación en un «claro respaldo al proyecto».

Por su parte, el presidente de Zahav confirmó la hoja de ruta establecida afirmando estar «muy contento con Jerez así como el trabajo y el respaldo recibido» y calificó «muy positivamente los encuentros mantenidos con el Ayuntamiento». Al-Zahawi adelantó que espera que a primeros de marzo empiecen las obras de la factoría y subrayó que es un proyecto «serio» con el que están «muy comprometidos». También habló de empleo y de la posibilidad de que Zahav establezca en Jerez su sede en España, «dependiendo del ritmo de producción y de cómo marchen las cosas en las diferentes fases del proyecto», recalcando que la idea del grupo es tener una base en España y la elección de esta zona propicia buenas comunicaciones con el norte de Africa, Suramérica y el resto de Europa. Para ello, la empresa ha reservado otros 120.000 metros cuadrados para una ampliación en el futuro.