Ciudadanos

La inversión pública en el Bicentenario ya supera los 600 millones

El Gobierno confirma su compromiso con tres miembros del Consejo de Ministros en la Comisión Nacional de ayer Fernández de la Vega augura que los eventos de 2010 y 2012 supondrán «una revolución socioeconómica» para la Bahía

| SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin novedad en el guión pero con una fotografía de Oscar. Fue una revisión de contenidos ya conocidos, pero con imponente escenografía. Un repaso a todos los proyectos ligados al Bicentenario de 1810 y 1812 en Cádiz y San Fernando. Una puesta al día de una retahíla de planes mil veces comentados que no son pocos, ni mucho menos pequeños.

Pero aunque pudieran echarse en falta los anuncios de nuevas iniciativas, la forma de transmitir ese estado de revista a las grandes fechas de la Bahía fue toda una declaración de intenciones. La actitud era el mensaje.

El compromiso del Gobierno con las efemérides que vivirán La Isla y la capital gaditana a partir de medio año es absoluto. Hasta tres miembros del Consejo de Ministros (María Teresa Fernández de la Vega, Bibiana Aído y Alfredo Pérez Rubalcaba) comparecieron, en pie, en la antigua Capitanía de San Fernando para transmitir un figurado eslogan que no necesitaba ni una palabra: «En el Gobierno nos tomamos este proyecto muy en serio».

Esa fue la mayor conclusión de la reunión formal de la Comisión de la Conmemoración del Bicentenario que se celebró ayer con la vicepresidenta primera del Gobierno en el lugar de honor de la mesa de trabajo.

El punto y seguido que la Comisión del Bicentenario formalizó ha servido para hacer un recuento. La inversión pública en los proyectos relacionados con las efemérides (del segundo puente al centro de interpretación del Teatro de Las Cortes) ya supera los 600 millones de euros y ninguna administración está dispuesta a frenarla ni en las difíciles circunstancias actuales.

Tras la celebración del pleno de la Comisión de la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, De la Vega tradujo esa cifra a palabras y aseguró que la inyección económica asociada a estos eventos supondrá «un antes y un después, una revolución de progreso social y económico» para la Bahía.

Nunca, hasta ahora, un representante del Ejecutivo había utilizado palabras tan gruesas para definir la transformación que el «cambio estructural» propiciado por los bicentenarios supondrá para Cádiz y San Fernando. Como frutos concretos de la reunión mantenida, la vicepresidenta destacó los avances sobre la celebración en Cádiz, para el año 2012, de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, donde se propondrá la firma de la Declaración Universal de Cádiz, «un documento que sentará las bases del constitucionalismo democrático actual y de sus valores».

Sin mencionar explíticamente el pacto de colaboración entre todos los partidos que se firmará el próximo jueves, De la Vega destacó la colaboración entre las administraciones de distinto signo político. El entendimiento entre instituciones «está siendo fructífero. Estamos para cooperar y servir a los ciudadanos».

La vicepresidenta resumió su llamada al optimismo con una frase ilustrativa: «La máquina del Bicentenario está perfectamente engrasada y funciona a pleno rendimiento». La primera ocasión para comprobarlo, admitió, llegará en seis meses, cuando comience 2010, año del Bicentenario de la Constitución para San Fernando. La rehabilitación de la Iglesia Mayor, el centro de interpretación del Real Teatro de Las Cortes y el programa de conciertos y exposiciones llevarán el protagonismo a La Isla.

Ni hubo novedades ni falta que hacen. La inmensa mayoría de residentes en la Bahía firmaría hoy que todos los proyectos en marcha estuvieran terminados, en tiempo y forma, en 2012, sin añadir ni una coma nueva. Fernández de la Vega, informada de la expectación, repasó los más importantes y renovó el mensaje de que «todo estará listo» antes del gran año. Mencionó la llegada del tren de Alta Velocidad a la Bahía, así como la inauguración del segundo puente, que incluso podría ser una realidad para 2011. Tampoco olvidó la recuperación del Puente Zuazo, de la Iglesia Mayor isleña ni los centros de interpretación en el Teatro de las Cortes y San Felipe Neri. Respecto al Castillo de San Sebastián, más mensajes ilusionantes: todos los elementos ajenos a la estructura original han sido ya derribados, la reforma de las casamatas ya tiene licencia, las obras principales comenzarán este mes, las doce fases de rehabilitación estarán en marcha antes de marzo de 2010 y la inauguración de la gran fortaleza caletera podrá producirse a tiempo para el lunes 19 de marzo de 2012.

«Todo irá bien» repiten como un mantra los dirigentes socialistas desde hace meses. Los desconfiados también tienen motivos de alegría: cada vez queda menos para comprobar quién tiene razón en la disputa de la Bahía contra el reloj de la Historia.