El Teatro de Córdoba recupera una ópera del gaditano Antonio Reparaz
La pieza, que permanecía desaparecida desde 1908, es una de las apuestas de la ciudad para el proyecto de Capitalidad Cultural en 2016
| CÓRDOBA Actualizado: GuardarEl Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) del Gran Teatro de Córdoba producirá la ópera Gonzalo de Córdoba, del compositor gaditano Antonio Reparaz, por lo que se recuperaría así «una obra no muy conocida, de un autor de gran fama en el siglo XIX y que tuvo un gran éxito en su momento», según explicó el primer teniente de alcalde y delegado de Relaciones Institucionales y Cultura, Rafael Blanco, que añadió que se estrenaría en 2011.
Según explicó en un extenso comunicado el Ayuntamiento de Córdoba, Blanco añadió que esta producción se llevaría a cabo en colaboración con otros teatros y destacó que ya ha establecido contacto con el director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCU), Emilio Casares, entidad que ha descubierto la existencia de esta obra en el Club Náutico de Oporto y de la que se desconocía su paradero desde el incendio en 1908 del teatro San Juan de Oporto, donde trabajó el autor. El ICCU se encargaría de la adaptación de las partituras tanto de orquesta como de canto y piano en lo que será una labor de recuperación patrimonial de primer orden.
Este descubrimiento musical tiene, segú explicó Blanco detalladamente, «un valor añadido para Córdoba al dedicarse a un personaje esencial de la historia de nuestra ciudad como Gonzalo de Córdoba» e insistió en la importancia de que la capital acoja el reestreno mundial de la ópera, pues «será otro elemento más a añadir en el proyecto de la Capitalidad Cultural 2016». Además, se prevé que, tras el estreno de la obra en Córdoba, se represente en otras ciudades españolas, por lo que se trataría que una producción del Gran Teatro «que viajará por los escenarios españoles». El compositor y director Antonio Reparaz ( Cádiz 1831-1886), dirigió por primera vez una orquesta en Santander.
El compositor y director Antonio Reparaz ( Cádiz 1831-1886), dirigió por primera vez una orquesta en Santander. Se trasladó a Italia a perfeccionar estudios y posteriormente a Oporto para dirigir la Orquesta del Teatro Real de San Juan en 1872. Autor de seis óperas, cuatro de ellas estrenadas en Oporto, entre las que se encuentra Gonzalo de Córdoba.