Un familiar de Rayan, el hijo de la primera víctima de gripe A en España, en un momento de nerviosismo a su llegada al centro hospitalario. / Efe
pandemia

Muere el hijo de la primera víctima de gripe A en España por un error médico

El pequeño ha muerto al serle administrada la alimentación por vena en vez de por la sonda nasogástrica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El bebé de Dalilah, la joven de 19 años que fue la primera víctima mortal de gripe A en España, ha fallecido por un "error profesional", según han informado responsables del Hospital Gregorio Marañón en rueda de prensa. El pequeño, de nombre Rayán, ha muerto al serle administrada la alimentación por vena en vez de por la sonda nasogástrica.

El hospital, que ha calificado de "terrorífico error" lo sucedido, asume todo tipo de responsabilidades y dice que "no hay excusas", aunque ha señalado que el fallo fue cometido por "personal de enfermería" que se equivocó de vía de administración. "No ha habido fallo en la medicación", ha indicado. El niño había nacido por cesárea con siete meses y sin rastro de gripe A cuando su madre, de origen marroquí e infectada con el virus, se encontraba en coma horas antes de morir.

Como primera medida, el centro hospitalario ha apartado del servicio a dos profesionales de enfermería tras la muerte del pequeño. Fuentes de la Consejería de Sanidad han indicado que esta medida, así como los hechos ocurridos ayer, se han puesto en conocimiento del juez. En paralelo con la vía judicial, la Consejería de Sanidad ha abierto una investigación sobre este caso, que se llevará a cabo en el propio Hospital Gregorio Marañón.

El secretario de la Sección Sindical de Comisiones Obreras en el Hospital Gregorio Marañón, Isidoro del Moral, ha explicado que la enfermera que cometió el "error" que terminó con la muerte de Rayán se encontraba haciendo una suplencia y no tenía experiencia en niños prematuros. El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, no lo ha confirmado. Ha sido él el que ha informado personalmente a la familia de las causas del fallecimiento.

Un error mortal

El error se produjo a las 21.00 horas de ayer, cuando el bebé tenía que recibir por vía nasal la alimentación láctea para prematuros, pero el personal se lo administró por vía parental (en vena). Los facultativos se dieron cuenta a las 22.10 horas, pero ya era tarde. "Ese modo de administración es incompatible" con la vida, puesto que los prematuros no tienen "capacidad de asimilación" porque sus órganos son muy pequeños y poco desarrollados, ha explicado Antonio Barba Ruiz de Gauna, gerente del centro.

Antes de conocer las razones del fallecimiento, Trinidad Jiménez, ha expresado su pesar por la muerte del bebé de Dalilah, y trasladaba el pésame a la familia, "especialmente al padre". La ministra de Sanidad y Política Social ha señalado que "se ha intentado salvar su vida desde el primer momento".

Pasadas las 19.00 horas, el cuerpo del pequeño ha sido conducido al Instituto Anatómico Forense para practicarle la autopsia. El furgón con el cadáver del bebé, de apenas 15 días de vida, iba seguido por un coche en el que viajaba el padre del pequeño, Mohamed, visiblemente afectado, así como otros familiares.

También les acompañaba la presidenta de la Asociación de Mujeres Marroquíes en España, quien ha acudido con los familiares de Rayán a una empresa de servicios funerarios cercana al hospital para tramitar los papeles necesarios para que el bebé pueda ser enterrado junto a su madre, Dalila, en la localidad marroquí de Mdiq. Todavía no saben cuándo podrán llevar el cuerpo de Rayán a Marruecos.

Los colegios de Enfermería evalúan el caso

La Organización Colegial de Enfermería de España, órgano regulador de los 240.000 enfermeros y enfermeras que trabajan en España, ha expresado "el pésame, la solidaridad y el cariño" tras la muerte de Rayán y ha adelantado que una comisión de expertos analizará las circunstancias de esta muerte, tanta las profesionales como "las decarácter organizacional y estructural".

Aunque, a través de un comunicado, admite no disponer aun de información oficial e institucional de los hechos y que sólo conoce a través de los medios de comunicación, anuncia que puesto en marcha una comisión de expertos que investigará "con absoluta transparencia todas las circunstancias e implicaciones" que han rodeado al fallecimiento de Rayán.

También el Consejo General de Colegios de Enfermería de España ha convocado para esta tarde una reunión con carácter urgente de su comisión deontológica para evaluar las causas de la muerte del bebé. Según ha asegurado un portavoz del Consejo, el objetivo de esta institución es actuar "con total transparencia" por lo que "no va a haber protección corporativista" y, si se demuestra la responsabilidad de uno de sus miembros, se estudiarán posibles sanciones como la suspensión de colegiación.