
Crece el número de parados que se queda sin paga contributiva
Casi 17.000 jerezanos cobran el subsidio este mes, que asciende a 9,3 millones, lo que supone una media de 551 euros por desempleado, 90 menos que en octubre
| JEREZ Actualizado: GuardarEl desempleo azota con desmesura a la ciudad desde hace ya casi un año. En este periodo de tiempo han caído en sus redes unas seis mil personas más, a pesar de que en los últimos tres meses la tendencia ascendente ha remitido para estabilizarse en unas cifras que, aunque continúan siendo preocupantes, hacen albergar la esperanza de que no vaya a peor. En todo caso, más de 26.000 jerezanos están sin trabajo en plena temporada estival, que suele deparar un aumento de las contrataciones en varios sectores.
Mientras tanto, el único sustento al que se pueden agarrar estando en esta situación límite es el subsidio de desempleo, al que han tenido acceso este mes de julio casi 17.000 parados, que se repartieron más de 9,3 millones de euros. Por contra, más de 9.000 desempleados se quedaron sin recibir prestación económica alguna -contributiva o subisidio de ayuda, proveniente de las arcas de la Tesorería de la Seguridad Social.
Precisamente esta circunstancia está afectando cada vez a más personas en Jerez, que al no haber podido cotizar en el último año, periodo en el que la crisis ha hecho más estragos, han consumido de momento la prestación contributiva. Tal y como queda reflejado en los datos remitidos por el INEM, si la repartición fuera equitativa, a cada uno de los 16.975 jerezanos le corresponderían 551 euros. Esta cantidad contrasta con la de hace unos ocho meses cuando la paga media de los desempleados con cotización estaba noventa euros por encima -640-.
Desde el pasado mes de octubre hay casi tres mil personas más que reciben la prestación el día 10 de cada mes. Sin embargo la proporción de ingresos no se refleja con los poco más de 300.000 euros que las arcas estatales destinan a Jerez -9.353.890-.
La explicación más lógica a este desajuste entre el número de perceptores y las cantidades totales destinadas a la ciudad, puede encuentrarse en que muchas personas han tenido que recurrir a las ayudas familiares no contributivas, tras haber agotado el periodo de prestación máximo. Según ha podido saber LA VOZ a esta posibilidad se acogen cada vez más desempleados, que en función del número de miembros que componen la familia suelen cobrar 421 euros.
Aproximadamente el subsidio de desempleo da cobertura a un 70% de los parados de la ciudad, una cifra que se viene repitiendo en los últimos años, tanto a nivel local como en el ámbito provincial. La alarmante demanda de ayuda de los ciudadanos más necesitados ha provocado incluso que el Gobierno estatal esté barajando la posibilidad de aumentar seis meses más de subsidio.