Jerez

Una convivencia entre músicos

Ayer finalizó el Programa de Intercambio Cultural en Salzburgo en el que jóvenes jerezanos del conservatorio compartieron experiencias con compañeros austriacos

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bajo el nombre de Amigos de la Música, un grupo de jóvenes músicos jerezanos que comenzaron sus estudios en el Conservatorio de Jerez y que ahora continúan en escuelas superiores han viajado a Salzburgo (Austria), uno de los principales centros de la cultura europea y conocida como la ciudad de Los Siete Festivales.

Allí han tenido la fortuna de convivir y compartir durante diez días experiencias y conocimientos con otros músicos de diferentes países (Alemania, Austria, Reino Unido, Italia, Argentina, Rumanía, España, Ecuador...), que también eligieron este mismo destino para seguir perfeccionando sus estudios. Una aventura intelectual y humana que se enmarca dentro del programa Juventud en Acción de la Unión Europea y que ha sido puesta en marcha por el Injuve del Ministerio de Igualdad.

El coordinador del grupo austriaco es Agustín Castilla Ávila, un compositor y guitarrista jerezano que emigró hace años a la ciudad de Salzburgo para continuar sus carrera profesional.

Embajadores del Jerez

La asistencia en el Mozarteum a conciertos y seminarios de músicos importantes, visitas a museos, paseos por la ciudad y sus alrededores, encuentros con expertos sobre temas diversos, el estudio de la vida de Mozart y otros compositores, gymkhanas para conocer los lugares emblemáticos de Salzburgo, incluidos los escenarios de la película Sonrisas y Lágrimas... Todo un sinfín de actividades entre las que no iba a faltar la noche española en la que los participantes degustaron manjares de nuestra gastronomía que viajaron en avión desde Jerez y, por supuesto, una copita de vino del Marco, donde, con apoyo del Consejo Regulador, se atrevieron a dar una charla sobre nuestros famosos caldos como no podía ser de otra forma. La sorpresa en los paladares para el grupo austriaco resultó mayúscula.

El tema de este intercambio también está relacionado con el 100 aniversario del nacimiento en Salzburgo de Leopold Kohr, filósofo, economista, jurista, político..., una vida como claro ejemplo de ciudadanía europea.

Y sirva de muestra un botón. En la última edición de la particular Bienal de Salzburgo se encontraron durante días la música contemporánea y la de cuatro culturas distintas (española, árabe, japonesa y balinesa), habiéndose dedicado el primer fin de semana al flamenco. Sin duda, un hecho que motivó a los organizadores del intercambio para llevarlo a cabo.

Pero no solo de música vive el hombre. Por eso, además de promover el interés de los participantes en sus raíces musicales y la de sus compañeros, durante el intercambio se fueron cultivando también otros valores tan importantes como la cooperación o el respeto a la diferencia cultural. «Estamos de acuerdo en que Europa está viviendo uno de sus mejores periodos históricos y deberíamos utilizar este encuentro como semilla para la tolerancia, tanto para estos días como de cara al futuro, y especialmente en este momento tan crítico económicamente», comentó Katherina Schwarz, una de las organizadoras, desde Austria.

Probablemente este intercambio incentivará a que estos jóvenes jerezanos deseen, en un futuro próximo, completar su carrera musical.