por la muerte de 27.900 judíos

Acusan formalmente a Demjanjuk de crímenes de guerra en campos nazis

El ucraniano, que insiste en su inocencia, se encuentra en prisión preventiva desde su extradición a Alemania por EEUU el pasado mes de mayo

BERLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fiscalía de Múnich ha anunciado la acusación formal contra el presunto criminal de guerra de origen ucranio John Demjanjuk como colaborador en 27.900 casos de asesinato durante el nacionalsocialismo. La fiscalía muniquesa acusa al anciano de 89 de años de haber conducido en 1943 a miles de judíos a las cámaras de gas en el campo de exterminio nazi de Sobibor, en la Polonia ocupada. Demjanjuk, que insiste en su inocencia, se encuentra en prisión preventiva en la capital bávara desde su extradición a Alemania por EEUU el pasado mes de mayo.

La principal prueba contra Demjanjuk es su antiguo documento de identificación como personal al servicio de las SS con el número 1393, cuya autenticidad fue certificada por peritos policiales muniqueses y que fue determinante para que EEUU accediera a su extradición. Además, los fiscales disponen de una lista de traslados de marzo de 1943, en la que se anuncia el envío de John Demjanjuk al campo de concentración de Sobibor para que trabajase en el mismo como guardián.

A la espera de fecha para el juicio

La fiscalía muniquesa ha señalado que no se ha determinado aun la fecha del comienzo del proceso contra Denjanjuk, decisión que queda en manos de los jueces de la Audiencia de Munich. Tras la entrega del pliego de acusación, Demjanjuk y su defensa tienen un plazo para hacer posibles alegaciones, tras el cual el tribunal decide la fecha para el comienzo del proceso.

El abogado alemán del presunto criminal nazi, Günther Maull, ha comentado que no espera que el juicio pueda comenzar antes de finales de setiembre. La pasada semana el Tribunal Constitucional alemán (TC) había rechazado un recurso presentado por Demjanjuk en contra de su extradición a Alemania por parte de Estados Unidos. El TC indicó que el recurso no era admisible puesto que Demjanjuk no había precisado en el mismo cuáles de sus derechos fundamentales habían sido lesionados.

Los abogados del presunto criminal de guerra nazi habían tratado de evitar el proceso alegando que su defendido no estaba en condiciones de ser sometido a juicio por razones de enfermedad pero los informes médicos determinaron que Demjanuk si puede ser juzgado. La única limitación impuesta por los médicos forenses es que las jornadas del proceso deberán limitarse a dos sesiones, mañana y tarde, y que cada una no podrá superar los noventa minutos.

Prisionero del Ejército Rojo

Demjanjuk, según la versión de la fiscalía, llegó a Sobibor en 1942 como prisionero de guerra del Ejército Rojo, aunque se mostró dispuesto a colaborar con los nazis para mejorar las condiciones de su internamiento y ayudó en el exterminio de otros prisioneros.

El acusado, en cambio, ha sostenido siempre que fue reclutado por el Ejército soviético en 1941, que los alemanes le capturaron un año después y que le tuvieron prisionero hasta 1944. Tras la II Guerra Mundial fue reconocido como "Displaced Person" -"DS", siglas para ex confinados y esclavos del nazismo- y pidió que se le autorizase emigrar a Argentina, primero, y a EEUU, después. Hasta que emigró a EEUU en 1952, pasó por unos diez campos de refugiados y alegó, sobre su estancia en Sobibor, haber trabajado como chófer por 40 zlotis polacos al mes.