Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, en un encuentro de la Mesa de Diálogo Social. / Archivo
nuevo borrador

El Gobierno acepta prolongar durante un año los 420 euros para los parados sin ayudas

Los agentes sociales aparcan su desencuentro y superaran la difícil situación de la semana pasada

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Después de que la semana pasada sirviera para acercar posturas, el Gobierno, la patronal y los sindicatos se vuelven a reunir este lunes para retomar las negociaciones del diálogo social. De nuevo sobre la mesa, las propuestas del Ejecutivo sobre rebajas sociales a las empresas. Es en este punto donde hay más diferencias aunque algunas consiguieron salvarse en el encuentro del pasado jueves.

En esa reunión, el Ejecutivo y los agentes sociales (CEOE, CCOO y UGT) aparcaron su desencuentro y superaron la difícil situación en que había quedado el diálogo social después de que, en la reunión del pasado día 2, la patronal, "por sorpresa", según los sindicatos, pusiera sobre la mesa su programa de máximos. Entre esas reivindicaciones empresariales han sido especialmente polémicas la del contrato que contempla una indemnización por despido de 20 días por año trabajado y la rebaja de cinco puntos en las cotizaciones de las empresas a la Seguridad Social.

Esos cinco puntos contrastan con el medio punto propuesto por el Gobierno en el "borrador de acuerdo" que envió a los agentes sociales en junio. Ni una cosa ni la otra, porque es previsible que en la cita de hoy el Gobierno plantee una nueva propuesta. Según fuentes cercanas a la negociación, el Gobierno está dispuesto a ampliar a un año el pago de 420 euros al mes para los parados que hayan perdido el subsidio de desempleo, en lugar de los seis meses que contemplaba el borrador del acuerdo que presentó en junio en la mesa del diálogo social y que supondría un coste de unos 906 millones de euros.

Además, también está dispuesto a una rebaja "en torno a dos puntos" en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, frente al medio punto propuesto en el borrador. Patronal y sindicatos estudiarán esta nueva propuesta en la que "no se plantea" para la negociación el denominado "Contrato del siglo XXI", propuesto por la patronal, que contempla una indemnización por despido de 20 días por año trabajado. Según las fuentes, el documento, que ya tienen patronal y sindicatos, "va a resultar bastante bien" a todas las partes "salvo que haya alguna prevención a priori".

"Sustanciales" modificaciones

La nueva propuesta sustituye al anterior borrador de acuerdo, fechado el 25 de junio, que recoge las medidas que el Gobierno propone a los agentes sociales tanto en materia sociolaboral como en el diálogosocial reforzado. Dentro de las primeras, además de la propuesta de los 420 euros y la rebaja en las cotizaciones sociales, están la modernización de los Servicios Públicos de Empleo, mejorar la intermediación del mercado laboral con las ETT y la mejora de la formación profesional. También incluye medidas sobre el absentismo, la protección social y la negociación colectiva, que considera debe completarse en seis meses de forma "bilateral", es decir, sólo entre patronal y sindicatos.

Dentro del diálogo social reforzado, se incluye el compromiso de simplificación y agilización de las líneas del ICO, la reducción del impuesto de sociedades y un fondo ICO para la Economía Sostenible que movilice para el sector privado 20.000 millones de euros en 2009 y 2010. Asimismo, prevé un nuevo fondo de inversión local para obras de mejora de la productividad en el ámbito tecnológico, medioambiental y de desarrollo del sistema de atención a la dependencia de 5.000 millones en 2010. Por último, contempla medidas fiscales en materia de vivienda y alquiler y que se revise la ley concursal.

El nuevo documento que se estudia hoy, "está en la línea" de dicho borrador, según las fuentes, pero introduce "sustanciales" modificaciones, como esa rebaja de las cotizaciones sociales, una de las medidas más polémicas, porque frente al medio punto propuesto por el Gobierno, la patronal reclamaba cinco.