Zapatero pide al PP que aclare su incoherencia
Salgado niega que el nuevo modelo traiga más déficit e insta a los 'populares' a sumarse
MADRID Actualizado: GuardarUna vez sacado adelante el nuevo modelo de financiación autonómica tras un tenso fin de semana de negociaciónes, tanto el presidente del Gobierno como la vicepresidenta segunda y ministra de Economía han defendido la revisión del sistema. José Luis Rodríguez Zapatero y Elena Salgado han coincidido en la misma idea: el nuevo modelo es "más justo, más solidario y más equitativo". También comparten críticas a la actitud que ha adoptado el PP.
El jefe del Ejecutivo ha acusado a los 'populares' de llevar a cabo una estrategia "incoherente" sobre la financiación y le ha pedido que aclare su postura, a la vez que ha instado a los presidentes autonómicos de ese partido a que apoyen un sistema "razonable". Zapatero, que ha hecho estas manifestaciones en una rueda de prensa tras entrevistarse con el primer ministro griego, Kostas Karamanlis, ha exigido al PP que se aclare porque o "se está con Montoro", que dice no al sistema porque habrá más déficit, o con la mayoría de los presidentes autonómicos del Partido Popular, como el de la Comunidad Valenciana, que "quieren más dinero".
Además, ha hecho una llamamiento a la reflexión a algunos presidentes autonómicos para que se sumen a un modelo "razonable" que, en todo caso, el Gobierno va a aplicar si cuenta con la mayoría parlamentaria suficiente.
En la misma línea se pronunciaba en la Cadena Ser la ministra Salgado, que ha recordado la necesidad de revisar el sistema de financiación con una nueva redistribución de fondos para evitar que las Comunidades Autónomas incurran en déficit para poder prestar los servicios básicos, así como para lograr una mejor distribución de los recursos. También ha recordado que el nuevo sistema se actualizará anualmente con el crecimiento de población, evitando una distribución desigual de los recursos que generaba injusticia: "No cuesta lo mismo prestar el servicio sanitario a un ciudadano que viva en Galicia que a uno que viva en Madrid", ha recordado la vicepresidenta económica, para defender que el nuevo modelo "soluciona los defectos del anterior" y "garantiza que los servicios fundamentales sean iguales en toda España".
Estimula, además, según Salgado, la "corresponsabilidad fiscal" ya que "aumenta la parte de los impuestos que se ceden a cada comunidad y reduce las diferencias entre ellas". Sin embargo, las Comunidades no han mostrado una satisfacción generalizada, una posición que Salgado cree "más política que de otra índole" y ha recordado que las comunidades gobernadas por el Partido Popular tenían "la conciencia y la necesidad de que el sistema se revisara y proporciona más recursos a todas ellas". Asimismo, ha afirmado que las comunidades que no deseen sumarse an nuevo sistema de financiación y sigan el anterior, "estarán perjudicando a sus ciudadanos al privarles de los recursos adicionales que el nuevo modelo proporciona".
Salgado ha señalado que la nueva redistribución de los fondos, aportando más recursos a las Comunidades, "podría subir unas décimas el déficit del Estado", pero "lograría disminuír el de las Comunidades" y, por lo tanto, ha insistido Salgado; "la suma sería cero".
Los partidos analizan el documento
Las Comunidades Autónomas continuarán analizando el documento que ayer les hizo llegar el Gobierno con el nuevo sistema de financiación para determinar las cantidades que le va a corresponder a cada una de ellas y ratificar su apoyo o rechazo al modelo. Tras un primer estudio del texto, las autonomías gobernadas por los socialistas han dado su apoyo al modelo, mientras que las del PP lo rechazan. La posición definitiva deberá cerrarse antes del próximo miércoles, cuando se celebre el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que Gobierno y Comunidades deberán dar su visto bueno al modelo.
El coordinador de Economía del Partido Popular, Cristóbal Montoro, ha lamentado que la "filosofía" del nuevo modelo consiste en dar "más a quienes más tienen" y supone un "retroceso en términos de solidaridad", una concepción en la que, a su juicio, lo que "subyace" es que el PSOE pretende "garantizar" la "estabilidad" del Gobierno, que depende a su vez de la estabilidad del tripartido catalán. Al nuevo modelo se ha referido también el portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, que ha admitido que las comunidades gobernadas por su formación "tendrán que aguantar, tirar hacia adelante y aceptar el dinero que se les asigne" con el nuevo sistema de financiación porque tienen una serie de obligaciones y prestaciones, pero que eso no significa "que el modelo sea bueno".
Todo lo contrario de lo que opina la dirección del PSOE, que considera que, con el nuevo sistema, todas las Comunidades saldrán beneficiadas y los ciudadanos tendrán garantizados los mismos recursos vivan donde vivan. En esta idea se ha ratificado la secretaria de Organización socialista, Leire Pajín, en su comparecencia posterior a la reunión de la comisión permanente de su partido.