Economia

La crisis reactiva el servicio extrajudicial de conflictos laborales

| MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El desplome y el ajuste del mercado laboral, con sus desavenencias entre empresarios y trabajadores, aumentan la actividad del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) en 2009, pero, ante el ambiente crispado que existe y la carencia de un pacto-guía con las pautas de la negociación colectiva como en ejercicios anteriores, los casos cerrados con acuerdo descienden. En el primer semestre, se requirieron 185 intervenciones (15 todavía están abiertas), un 33% más que en el mismo periodo de 2008. Sin embargo, solo 36 procesos terminaron con consenso, un 10% menos que 12 meses antes.

La existencia del SIMA obedece a la voluntad de las principales patronales, CEOE y CEPYME, y de los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT, expresada en 1996, con el apoyo del Gobierno. Su misión es resolver problemas y confrontaciones surgidas en las relaciones laborales sin pasar por los tribunales, bien sea en las mesas de negociación colectiva o a la hora de aplicar acuerdos suscritos. De esta manera se evita el colapso de los juzgados de lo social.

El funcionamiento se basa en la mediación -cuando empleadores y empleados procuran a través de un experto o persona de confianza el acuerdo- y en el arbitraje -si optan por designar uno o varios intercesores, cuya decisión es de obligado cumplimiento-. El primer mecanismo es el más utilizado. En los seis primeros meses del año sólo hubo un laudo arbitral, relacionado con el incremento salarial de 1.200 trabajadores.

Los conflictos tramitados desde enero a junio afectaron a 1.154.345 trabajadores. La mayoría de las actuaciones, en concreto 163, respondió a diferencias en la interpretación de una norma estatal, convenio colectivo, decisión o práctica empresarial. Otros 17 casos estuvieron motivados por huelgas convocadas, y los cinco restantes, a bloqueo de la negociación.