Los trabajadores ante la factoría en una protesta reciente. / A. V.
Ciudadanos

El ERE temporal en Airbus genera inquietud en sindicatos y partidos

El secretario provincial de UGT apunta a laposible inviabilidad de la medida laboral mientras el PP señala que se veía venir

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una mezcla de sorpresa, incredulidad ante la situación del sector aeronáutico y asunción de previsibilidad ha generado la noticia de que Airbus planea un expediente de regulación temporal de empleo para sus plantas de Puerto Real, Illescas (Toledo) y Getafe (Madrid). La información adelantada ayer por este periódico ha despertado no poca inquietud en medios sindicales y políticos. El secretario provincial de UGT, Pedro Custodio González, aseguró que la plantilla se opondrá a esta medida que pretende adoptar la empresa. Aunque señaló que el sábado recibió las primeras informaciones al respecto, manifestó que antes de pronunciarse al respecto, tendría que hablar con los trabajadores de la factoría del polígono El Trocadero.

El líder ugetista apuntó que, a primera vista, le parece que el ERE temporal es inviable porque el sector aeronáutico no está padeciendo la crisis económica en la misma medida que otros ramos. Asimismo, señaló que habrá que ver qué argumentos da la empresa ante la Administración para justificar la adopción de esta decisión. «Tendrán que enseñar sus cuentas, contratos, cargas de trabajo y demás», dijo González. El expediente afecta a centros de trabajo de tres comunidades autónomas distintas (Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid), por lo que la Administración competente para resolver el ERE será el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Reconversiones

El portavoz en materia de empleo del grupo popular en el Parlamento andaluz, José Loaiza, manifestó que su formación ya había avisado de que «el tema de Airbus no está claro en la Bahía».

Recordó que los trabajos para el programa del avión A320 fueron externalizados hace un año y llamó la atención sobre el hecho de que el número de afectados por el ERE temporal será el mismo que trabajaba en la construcción de este aparato en las instalaciones de Airbus en Puerto Real.

Aseguró que desde la Administración autonómica «se está potenciando al grupo vasco Alcor sin que Alestis acabe por echar a andar». El parlamentario popular manifestó su temor de que Airbus tenga un final similar al que ya tuvo Delphi o se acerque a la situación actual de Altadis. A este respecto, el secretario provincial de UGT señaló que «no se entiende que se haya creado Alestis y que la matriz ponga ahora en marcha un ERE temporal». Loaiza, por su parte, lanzó un mensaje cargado de inquietud: «Nos podemos quedar sin sector aeronáutico». El delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, prefirió no hacer comentarios al respecto hasta conocer los detalles. La medida laboral que impulsará el constructor aeronáutico implicará la salida temporal de su puesto de trabajo de 58 empleados de la planta puertorrealeña entre 80 y 100 días de 2009.