Un pequeño agricultor bornense muestra una de las patatas ecológicas de su huerto./ A. ROMERO
Ciudadanos

Un cuarto de la superficie total de cultivo ya es ecológica

Durante 2008 se trabajaron 106.479 hectáreas en la provincia Cádiz es el tercer territorio andaluz en superficie cultivada

| ARCOS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia ocupa una posición destacada en el proceso de aumento de la agricultura ecológica en la región, algo que se ha ido afianzando a lo largo de estos últimos años. Con este tipo de agricultura, que se caracteriza por el empleo de métodos medioambientalmente sostenibles, se cultivaron en la provincia en 2008 unas 106.479 hectáreas. Esto supone un incremento del 6,3% con relación al año 2007, en el que se cultivaron 100.154 hectáreas.

Si atendemos a las hectáreas dedicadas a este tipo de agricultura, encontramos que Cádiz es la tercera provincia de Andalucía en superficie cultivada. Por delante de ella se encuentran Huelva, con 186.000 hectáreas de ecológico, y Jaén con 157.067 hectáreas. La comunidad autónoma, en total, cuenta con 784.067 hectáreas. Para entender la importancia que está adquiriendo la agricultura ecológica hay que tener en cuenta que toda la provincia cuenta con 449.430 hectáreas dedicadas a la agricultura, por lo que las hectáreas que se dedican a ecológico son ya el 23,69% del total de las agrícolas de la provincia, casi una de cada cuatro.

Ante estas circunstancias, la Junta de Andalucía sigue apoyando la agricultura ecológica, y también la ganadería, con ayudas a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 que, con el apoyo de la Consejería de Agricultura y Pesca, destinará 60 millones para su desarrollo en el año 2009 en toda Andalucía. En concreto, las ayudas están destinada a incentivar a los agricultores y ganaderos comprometidos con el medio ambiente y con el mantenimiento y cuidado del patrimonio natural andaluz.

Estas ayudas varían entre los 123,10 y los 600 euros por hectárea, según el cultivo. Mientras que en ganadería la subvención es de 201 euros por hectárea y año, con un tope máximo por carga ganadera. En concreto, en la provincia de Cádiz se gestionan en torno a 2.000 expedientes de ayudas agroambientales que suponen unos diez millones de euros al año, para los agricultores y ganaderos que se comprometen a realizar durante 5 años una producción sostenible.

Plan de Agricultura

De igual modo, se están desarrollando las distintas medidas que recoge el II Plan Andaluz de Agricultura Ecológica (PAAE), que cuenta con un presupuesto de 325 millones de euros. Éste incluye iniciativas que pretenden la consolidación del sector, el impulso del consumo interno y los canales de comercialización, la diversificación de la producción, el desarrollo de la agroindustria y la defensa de los intereses de este sector que continúa desarrollándose.

Técnicos de Ecocádiz, sectorial de Asaja-Cádiz dedicada a los productos ecológicos, asegura que en los últimos años, esta agricultura ecológica ha demostrado evidentes ventajas, destacando la obtención de alimentos de calidad, el respeto al medio ambiente, el mantenimiento del patrimonio rural y la oferta de una alternativa complementaria a la renta agraria tradicional.

En este contexto, las técnicas ecológicas garantizan al agricultor un 30% más en el valor de la producción ecológica que en la convencional, además de los beneficios agronómicos de la finca en términos de mantenimiento del suelo, conservación de la biodiversidad, lucha contra la erosión...