Juan Verde, ayer, durante la entrevista. / ALEX LOBERA
JUAN VERDE ASESOR DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CAMPAÑA ELECTORAL DE OBAMA

«La lucha contra el cambio climático no tiene marcha atrás»

El representante en España de la fundación de Al Gore opina que EE UU liderará una «revolución verde» con Obama

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El empresario y consultor Juan Verde (Canarias, 1970) saltó a la fama por su participación en la campaña electoral de Barack Obama como asesor en cambio climático. Es el representante en España de The Climate Project que propugna Al Gore. Se encuentra en Málaga para participar en el curso de la UMA Realidades y retos de la Presidencia Obama. Con doble nacionalidad, norteamericana y española, afirma que su corazón y estómago se inclina más por lo español, mientras que su cabeza es más americana. «Soy pragmático como buen americano», confiesa.

-¿Cómo llega un español a ser asesor de Obama?

-Llegué a Estados Unidos con 15 años y empecé a trabajar en campañas electorales desde muy joven. Siempre me gustó y trabajé en las cinco últimas elecciones, con Clinton, Al Gore y Kerry. Colaboré con estos candidatos demócratas porque el voto hispano es muy importante para ganar las elecciones en estados clave como Illinois, California, Florida o Nueva York. Yo ya tenía una trayectoria en este campo. No se llega a asesor de Obama de la noche a la mañana.

-Pero usted no apostó por Obama, sino por Hillary Clinton, ¿es un converso?

-Es cierto, conocía a los Clinton y trabajé con Hillary Clinton por lealtad hasta que perdió las primarias. En Estados Unidos es normal que las estructuras se fusionen cuando los candidatos a las primarias van saliendo.

-Le sorprendió que no ganara Hillary Clinton?

-Francamente, lo de Obama no lo vimos venir. Hillary Clinton parecía tener todas las posibilidades: la primera mujer en la historia que podía ser presidenta, había todo el dinero que queríamos, Obama era un nombre difícil. No le dimos la importancia que tenía. No entendimos la verdadera sed de cambio de la sociedad norteamericana.

-¿Qué impresión le causó Obama cuando le conoció?

-Me pareció muy cercano, muy campechano. Me sorprendió el gran conocimiento que tiene de España. Él viajó por España siendo joven, mochilero, y en un libro que escribió cuando aún no pensaba dedicarse a la política, Sueños de mi padre, menciona varias veces a España y a Andalucía, incluso a una amiga que tenía aquí de nombre Regina.

¿-Era su novia?

-No, no habla de ella en esos términos.

-¿Qué opinión tiene Obama de España?

-Bastante buena, considera a España un modelo a seguir en energías renovables, como la solar o la eólica, y también elogia la infraestructura de los trenes de alta velocidad.

-¿Va a cumplir lo que dice sobre la lucha contra el cambio climático?

-Lo está cumpliendo, tenga en cuenta que sólo lleva seis meses como presidente. Estamos ante una verdadera revolución verde en EE UU, que va a cambiar por completo el modelo energético y económico del país a través de la sostenibilidad. Y eso Obama lo tiene claro. Ya ha aprobado varios proyectos para invertir más en I+D+i y para bajar las emisiones de CO2. Son las mayores inversiones que se han hecho en Estados Unidos hasta ahora.

-¿No le parece que el compromiso del G-8 de reducir las emisiones de gas un 80% con un plazo de hasta el 2050 queda un poco lejos?

-No podemos culpar a Obama de eso. En mi opinión es un acuerdo un poco descafeinado. Pero es un cambio radical de 180 grados. Hace poco Bush negaba la evidencia científica del cambio climático. Hoy por hoy tenemos un presidente que no sólo quiere que Estados Unidos ratifique el protocolo que salga de Copenaghe, sino que lo lidere.

Eterno optimista

-¿Cree que la crisis económica favorecerá la lucha contra el cambio o lo retrasará como opinan otros?

-Soy el eterno optimista y opto por la primera. Es una gran oportunidad de EE UU y de Europa de reinventarse a si mismos. Porque además todo esto de las energías renovables, de la eficiencia energética genera empleo de calidad. Pienso que será la apuesta para salir de la crisis. Creo sinceramente que la lucha contra el cambio climático no tiene marcha atrás porque hay una demanda social y la sostenibilidad crea intereses económicos, será rentable.

-¿Cómo ve la situación en España?

-El cambio político no entiende de ideologías en la mayoría del mundo. McCain, por ejemplo, se ha unido al consejo de la fundación de Al Gore (The Climate Project). Sin embargo, en España aún se sigue viendo como una cuestión de derecha e izquierda. El pueblo debería exigir un pacto en España sobre el cambio climático.

-Dígame lo que más le preocupe de del cambio climático

-Me preocupa la proximidad que estamos de un punto de no retorno. La comunidad científica dice que estamos a escasos cinco años de ese punto de no retorno, de que las repercusiones sean irreversibles. Según los científicos estamos a cinco años de que no exista hielo en el polo norte. A mí me preocupa y mucho. Son miles las especies que pueden desaparecer.