Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, gesticula durante tres momentos de la entrevista
MARÍA TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO AUTONOMÍAS ECONOMÍA CRISIS INTERNA

«Zapatero no contempla otro escenario que acabar la legislatura»

«Yo nunca me veré en la situación de Camps. Pago todos mis trajes y tengo las facturas», asegura la número dos del Ejecutivo central

S. OLMO / P. DE LAS HERAS
| COLPISA. MADRIDActualizado:

Por su despacho de La Moncloa, amplio, luminoso y muy cercano al del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, pasan todos los asuntos importantes del Gobierno. Sobre la mesa de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega están ahora los proyectos de ley de reforma del aborto y de libertad religiosa, que quiere llevar al Congreso en otoño.

-¿Está ya listo el acuerdo de financiación autonómica?

-Está en la recta final y vamos a convocar al Consejo de Política Fiscal y Financiera. Va a ser un buen modelo que va a aportar más recursos a las comunidades, sobre todo para los servicios básicos, y va a garantizar la solidaridad.

-¿Ha llegado el momento de que las comunidades que realizan un mayor esfuerzo fiscal sean compensadas?

-A cada comunidad hay que darle los instrumentos que le permitan potenciar lo mejor que tienen. Es lógico que se potencie la iniciativa de las autonomías más dinámicas y que se establezcan mecanismos para que quienes viven en territorios menos poblados tengan las mismas posibilidades.

-Están ustedes dispuestos a inyectar 11.000 millones adicionales al sistema. ¿De dónde va a sacar el Estado tanto dinero?

-El modelo está basado en la recaudación de impuestos. Y según mejore la situación económica, que va a mejorar, habrá más recursos. Vamos a tener que hacer aún un gran esfuerzo de contención de gasto en 2010 pero las medidas que se han puesto en marcha están empezando a dar algunos resultados.

-¿En qué basan su optimismo?

-Somos realistas. Estamos diciendo la verdad: hay que apretarse el cinturón, hay que trabajar mucho, tenemos por delante un año que exige austeridad y la ejecución de todo lo que hemos puesto en marcha hasta ahora. Pero estamos en la vía; y no sólo lo decimos nosotros. Lo ha dicho el Gobernador del Banco de España y lo están diciendo a nivel internacional.

-No el FMI y la OCDE.

-Respeto todas las valoraciones que hacen los organismos internacionales. Aún hay que esperar a que todas las medidas que hemos puesto en marcha den rendimiento, pero hay elementos que empiezan a funcionar.

-El diálogo social tampoco parece ir muy bien encaminado.

-Vamos a trabajar hasta el final para que haya un acuerdo, a ser posible antes del verano. Los agentes sociales están haciendo desde el primer día un ejercicio de responsabilidad.

-Si no lo hay, ¿el Gobierno va a aprobar las reformas por decreto?

-No contemplamos otro escenario que no sea el de la negociación y el del acuerdo

-¿Por qué renuncian a intentar un pacto de Estado para combatir la crisis junto al PP?

-Tenemos la mano tendida. Esta semana hemos llegado a un acuerdo para la reestructuración bancaria, y esa es la vía adecuada. Pero acordar no significa, como a veces entiende el PP, adherirse a lo que ellos dicen.

-Tampoco han querido negociar ustedes con ellos los presupuestos, ¿no?

-El PP se ha situado siempre en la confrontación. Cuando hay una situación de dificultad hay que buscar el acuerdo desde la oposición. Zapatero lo hizo. Estuvo siempre a la altura de las circunstancias; no creo que se pueda decir lo mismo de Mariano Rajoy. Pero serán muy bienvenidos si cambian de posición.

-¿No resulta doloroso tener que negociar con seis grupos distintos para lograr los ocho votos que necesitan?

-Aceptamos la composición del Parlamento. Hemos conseguido siempre, dialogando, los acuerdos necesarios para gobernar. A veces se trata de enviar una imagen de soledad del Gobierno, pero 169 diputados no es estar solo. Hay que pactar para conseguir mayorías, eso forma parte de la democracia.

-El mensaje de soledad cala porque a veces se llevan sobresaltos como el que sufrieron para aprobar el límite presupuestario.

-Yo no he tenido sobresaltos en la negociación del techo de gasto, ni el más mínimo.

-De esperpento calificaron algunos miembros de su Gobierno eso de ofrecer una subida de impuestos a IU e ICV para lograr su apoyo y luego echarse atrás.

-Puede haber habido una gestión que no se ha sabido explicar bien, pero no sobresaltos. Se ha sabido desde el primer momento cómo y con quién iba a salir el techo de gasto.

-¿Contempla que los Presupuestos de 2010 no salgan adelante por falta de votos?

-No.

-¿Hablan ustedes en maitines de la coordinación entre el Gobierno y el grupo parlamentario?

-De la coordinación no se habla; te coordinas.

-Dice que se coordinan todos los días.

-¡O lo procuramos!

-Sin embargo, periódicamente salen a la luz polémicas internas. ¿Se arrepiente de haber defendido la continuidad de Alberto Sáiz al frente del CNI?

-Por supuesto que no. Siempre he apoyado a las personas que están en puestos de responsabilidad. Sáiz ha hecho un buen trabajo y con su dimisión ha hecho un ejercicio de responsabilidad personal y política que muchos otros debieran hacer.

-El PP reclama ahora que la Fiscalía investigue a Sáiz.

-Para el PP no existe la responsabilidad. Siempre hace planteamientos diferentes cuando se trata de asuntos que les afectan a ellos y cuando se trata de asuntos que afectan a los demás.

Regalos

-Rita Barberá ha propuesto despenalizar los regalos a los políticos. ¿Le seduce la idea?

-La alcaldesa de Valencia debería hacer declaraciones un poco más pensadas. Ha traspasado los límites de las reglas democráticas.

-¿Y no es la sanción por cohecho (una multa económica y un máximo de 3 años de suspensión del cargo) un poco irrisoria?

-No podemos abrir un debate de un tipo penal al hilo de un acontecimiento personal; no es sensato. Hay en marcha una reforma del Código Penal que en su momento llegará al Parlamento y allí será discutida.

-¿Debería dimitir Francisco Camps?

-Eso es una decisión política que compete al señor Camps y al PP.

-Si usted estuviera en una situación similar, ¿dimitiría?

-No voy a estar nunca en esa situación, por lo tanto me es difícil imaginarlo.

-¿Usted paga su trajes?

-Por supuesto. Y tengo las facturas.

-¿Le preocupa que pese a todo el PP no se resienta electoralmente? Han ganado las europeas.

-En las elecciones europeas no se debatía quién va a gobernar España. Yo confío en que los ciudadanos nos renueven la confianza.

-¿Descarta un adelanto electoral?

-Sí. Zapatero no contempla otro escenario que acabar la legislatura. Queda mucho por hacer.