España pierde seis veces más trabajadores autónomos que la media europea
| MADRID Actualizado: GuardarSon los primeros en entrar en la crisis y los últimos en abandonarla. Los autónomos sufren como nadie el cierre del grifo de la financiación, que poco a poco está obligando a muchos emprendedores a abandonar su actividad. Un siniestro efecto de la recesión que en España se está dejando notar muchísimo más que en los países de nuestro entorno. Así lo denuncia la Federación de Autónomos (ATA), que asegura que la sangría de autónomos es mucho más intensa que en otros países europeos.
El porcentaje de trabajadores autónomos respecto a la población ocupada en la UE de los Veinticinco representaba -con datos de marzo- un 16,1%. Media que superan Grecia (30,2%), Turquía (28,9%), Italia (23,7%) y Portugal (23%). En un segundo grupo, que encabeza Polonia (19,1%), se encuentran España (18,1%) y Chipre (17,8%).
Si sólo se tiene en cuenta el dato global de los 38.113.948 autónomos existentes actualmente en Europa, España concentra el 8,5% del total, superada sólo por Turquía (14,6%), Italia (14,3%), Alemania (11%) y Reino Unido (10%). ATA explica que, en el primer trimestre de este año, el número de emprendedores ha decrecido un -0,3%, lo que significa 129.442 empleados por cuenta propia menos en toda Europa.
Aumentos y caídas
Trece de los veintisiete países analizados en este periodo aumentaron su número de autónomos. Fueron Letonia, Bélgica, Eslovaquia, Holanda, Polonia, Alemania, Hungría, Noruega, República Checa, Francia, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido.
El resto registró caídas. Una de las más importantes fue la de España, con un retroceso del 1,9%, que supone 65.000 emprendedores 'desaparecidos' del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
«Mientras continuemos perdiendo trabajadores autónomos a un ritmo seis veces superior que la media europea, España tardará en salir de la actual crisis económica», declara Lorenzo Amor, presidente de ATA.
«En estos momentos es fundamental poner en marcha las medidas acordadas en la Mesa del Trabajo Autónomos el pasado 5 de mayo y apostar por la continuación de la actividad económica y el mantenimiento del empleo como principal receta para salir de la crisis», concluye Amor.